Vista normal Vista MARC
  • Meneses Morales, Ernesto

Meneses Morales, Ernesto (Autor Personal)

Forma preferida: Meneses Morales, Ernesto
Usado por/ver desde:
  • Meneses, Ernesto.
  • Morales, Ernesto Meneses.

Tendencias educativas oficiales en México, 1821-1911, 1983: t.p. (Ernesto Meneses Morales)

El Código educativo de la Compañía de Jesús, 1988: t.p. (Ernesto Meneses)

UIA, 8 febrero 2005: catálogo electrónico (Meneses Morales, Ernesto)

Durante su gestión al frente de la UIA aportó a esta casa de estudios un proyecto sólido para su desarrollo. Fue asesor de secretarios de Educación Pública y múltiples proyectos educativos, y recibió numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. El Dr. Ernesto Meneses Morales, S.J., filósofo, educador y psicólogo, connotado impulsor de la educación en México y ex rector de la Universidad Iberoamericana (UIA) entre 1968 y 1977, falleció el lunes 19 de marzo del 2001 en la Ciudad de México, a los 85 años de edad. El Dr. Meneses Morales nació en Córdoba, Veracruz, el 30 de julio de 1915, fue ordenado sacerdote en junio de 1946 e hizo la profesión de votos solemnes en 1950. A lo largo de casi medio siglo el Dr. Meneses Morales se consagró a las tareas educativas, que lo llevaron a convertirse en uno de los más destacados investigadores sobre el tema. Como reconocimiento a su infatigable labor, el Dr. Ernesto Meneses Morales fue objeto de numerosas distinciones como el Doctorado Honoris Causa en Ciencias otorgado por la UIA en 1981, y la Medalla de Oro que en 1997 le confirió la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) por sus contribuciones en el campo educativo. Fueron innumerables las aportaciones que realizó a la UIA durante sus diversas funciones como director del Departamento de Psicología y del Centro de Orientación Psicológica, vicerrector y rector, cargo que desempeñó durante casi una década (1968-1977). Fue durante su rectorado cuando los estudios impartidos por la Universidad obtuvieron el Reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública.