Vista normal Vista MARC
  • México.

México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Autor/Nombre Corporativo)

Forma preferida: México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Usado por/ver desde:
  • Comisión Nacional de Derechos Humanos (México)
  • México. National Comission on Human Rights
  • México. Comisión de Derechos Humanos
  • CNDH
  • National Comission on Human Rights (México)
Ver además:

UIA, 10 febrero 2005: catálogo electrónico (México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos)

CNDH. México, 10 febrero 2005: URL: http://www.cndh.org.mx (México. Comisión Nacional de Derechos Humanos)

Reporte bianual, Junio-Dic. 1990: t.p. (National Comission on Human Rights)

Los derechos humanos en México, 2001: t.p. (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México)

Directorio del gobierno, 2003: p. 70 (Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH))

Los antecedentes de este organismo datan del siglo XIX, con la promulgación de la Ley de Procuraduría de Pobres de 1847 que promovió Ponciano Arriaga en el estado de San Luis Potosí. En la segunda mitad del siglo XX como consecuencia de la demanda a nivel nacional, comienzan a surgir diversos órganos públicos que tienen como finalidad proteger los derechos de los gobernados frente al poder público. Sus antecedentes directos se remontan al 13 de febrero de 1989, cuando se creó dentro de la Secretaría de Gobernación, la Dirección General de Derechos Humanos. Mediante la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1992, se adicionó el apartado B del artículo 102, elevando a la CNDH a rango constitucional y con naturaleza jurídica de organismo descentralizado. En septiembre de 1999 se constituyó como institución con plena autonomía de gestión y presupuestaria, cambiando su nombre a Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Para información adicional sobre este organismo (estructura, historia, funciones, marco jurídico, noticias, etc.), consultar la dirección electrónica: