Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

La razzia cósmica : una concepción nahua sobre el clima (el complejo Ahuaques-Tesiftero en la Sierra de Texcoco, México) [Archivo de computadora] David Lorente y Fernández ; director Dr. David Robichaux ; sinodales Catherine Good, James M. Taggart.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: 2006.Tema(s): Otra clasificación:
  • X4.A12006
Contenidos:
1. Cosmovisión y el complejo mexica y nahua contemporáneo en torno a las deidades pluviales y los ritualistas atmosféricos. -- 2. El área serrana del Acolhuacan septentrional : breve etnografía de región. -- 3. Los Ahuaques : dueños del agua. -- 4. Los tesifteros : conocedores del tiempo. -- 5. ¿Puede pensarse en la continuidad del complejo? una perspectiva de la infancia.
Nota de disertación: Tesis (Maestría en antropología social).-- Universidad Iberoamericana, 2006.
Lista(s) en las que aparece este ítem: No disponible en Internet, solicitar el CD en el Mostrador de Colecciones Especiales
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Titulación en CD Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Acervos Históricos Depósito Oficial X4.A12006 14746 (Navegar estantería(Abre debajo)) DO Disponible BFXC037921
Titulación en disco Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Trabajos de Titulación X4.A12006 14746 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 2 Disponible UIA037656

No disponible en Internet solicitar el CD en el Mostrador de Colecciones Especiales.

Tesis (Maestría en antropología social).-- Universidad Iberoamericana, 2006.

1. Cosmovisión y el complejo mexica y nahua contemporáneo en torno a las deidades pluviales y los ritualistas atmosféricos. -- 2. El área serrana del Acolhuacan septentrional : breve etnografía de región. -- 3. Los Ahuaques : dueños del agua. -- 4. Los tesifteros : conocedores del tiempo. -- 5. ¿Puede pensarse en la continuidad del complejo? una perspectiva de la infancia.