Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Códice del plano de Uppsala (Zona de Santa Fe)

Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: [México : Iglesia de Santa Fe, Centro Comunitario], [2006?]Edición: Ed. FacsimilarDescripción: porfolio (2 h. ) : mapas ; 41 X 31 cmOtro título:
  • Códice del plano de Uppsala [Titulo distintivo]
  • Plano de Uppsala [Otro título]
  • Mapa de Santa Cruz [Otro título]
  • Mapa de Uppsala [Otro título]
  • Mapa de Mexico-Tenochtitlán [Otro título]
Tema(s): Clasificación LoC:
  • G 1549.M6 P435
Alcance y contenido: "Plano de manufactura indígena en el que se observa el aspecto de la ciudad de Tenochtitlan y pueblos cercanos. Plano de Uppsala 1556. Es una de las primeras representaciones de la Ciudad de México y sus alrededores tal y como se observa hacia el año de 1556, y fue dedicado a Carlos V rey de España para que conociera en detalle la Ciudad de México. En un principio la autoría del plano se le atribuyó a Antonio de Santa Cruz quien realizó la primera traza de la Ciudad. Sin embargo, el historiador sueco Siguald Linee cree que los autores son cartógrafos indígenas que trabajaron bajo la dirección de sacerdotes españoles. El plano comprende la zona que va de Chimalhuacán y Chalco hasta Jilotepec, Santa Fe y Teotihuacan. Se dibujó sobre dos hojas de pergamino cuya dimensión es de 119 x 75 cm. Los canales están en azul y las calles y calzadas en color sepia, contiene un rico material etnográfico que destaca sobre los aspectos arquitectónicos. Este plano fue hallado en el año de 1880 en la biblioteca de la Universidad de Uppsala en Suecia donde aún se conserva el original y ciudad de la cual recibe su nombre."
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro antiguo y raro Biblioteca Acervos Históricos Acervos Históricos Libros Antiguos y Raros (LAyR) G 1549.M6 P435 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Disponible BFXC045087

Edición facsimilar de la publicada hacia el año de 1556.

Abierta a los investigadores bajo las restricciones de la biblioteca.

"Plano de manufactura indígena en el que se observa el aspecto de la ciudad de Tenochtitlan y pueblos cercanos. Plano de Uppsala 1556. Es una de las primeras representaciones de la Ciudad de México y sus alrededores tal y como se observa hacia el año de 1556, y fue dedicado a Carlos V rey de España para que conociera en detalle la Ciudad de México. En un principio la autoría del plano se le atribuyó a Antonio de Santa Cruz quien realizó la primera traza de la Ciudad. Sin embargo, el historiador sueco Siguald Linee cree que los autores son cartógrafos indígenas que trabajaron bajo la dirección de sacerdotes españoles. El plano comprende la zona que va de Chimalhuacán y Chalco hasta Jilotepec, Santa Fe y Teotihuacan. Se dibujó sobre dos hojas de pergamino cuya dimensión es de 119 x 75 cm. Los canales están en azul y las calles y calzadas en color sepia, contiene un rico material etnográfico que destaca sobre los aspectos arquitectónicos. Este plano fue hallado en el año de 1880 en la biblioteca de la Universidad de Uppsala en Suecia donde aún se conserva el original y ciudad de la cual recibe su nombre."

Dependiendo de las condiciones del material, éste podrá o no ser fotocopiado.