Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Guía del fondo salubridad pública III / Rogelio Vargas Olvera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Guías ; 19Detalles de publicación: Mexico : SS., Oficialia Mayor, 1991.Descripción: xv, 182 p. ; 27 cmTema(s): Clasificación LoC:
  • RA 650.55.M6 V37.1991
Otra clasificación:
  • 4505.2
Resumen: La Guía del Fondo de Salubridad Pública III, proporciona listado y descripción sucinta de 1116 expedientes que contienen información diversa que data de 1830 a 1942, mismos que se hallan divididos en dos secciones. Sección epidemiológica (1830-1941), 874 expedientes, de entre los cuales cabe destacar que contienen información relativa a los registros de enfermedades tales como viruela, tifo, escarlatina, fiebre amarilla, paludismo, peste bubónica, influenza, tifoidea y otras; asi como las anotaciones de las medidas preventivas y terapeuticas, relativas a las mismas, secciones, congresos y convenciones (1880-1942), 242 expedientes, con información predominantemente administrativa.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro antiguo y raro Biblioteca Acervos Históricos Acervos Históricos Libros Antiguos y Raros (LAyR) RA 650.55 M6 V37.1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Disponible BFXC064873

Abierta a los investigadores bajo las restricciones de la biblioteca.

Queda prohibida la reproducción de este material por cualquier medio.

La Guía del Fondo de Salubridad Pública III, proporciona listado y descripción sucinta de 1116 expedientes que contienen información diversa que data de 1830 a 1942, mismos que se hallan divididos en dos secciones. Sección epidemiológica (1830-1941), 874 expedientes, de entre los cuales cabe destacar que contienen información relativa a los registros de enfermedades tales como viruela, tifo, escarlatina, fiebre amarilla, paludismo, peste bubónica, influenza, tifoidea y otras; asi como las anotaciones de las medidas preventivas y terapeuticas, relativas a las mismas, secciones, congresos y convenciones (1880-1942), 242 expedientes, con información predominantemente administrativa.