Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Canto general / Pablo Neruda.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Ciudad de México : Talleres Gráficos de la Nación, día 25 de marzo de 1950Descripción: 567 páginas : ilustraciones a color ; 37 cmTipo de contenido:
  • texto
  • imagen fija
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación LoC:
  • PQ 8097.N4 C232.1950
Contenidos:
La lámpara en la tierra; Alturas de Macchu Picchu; Los conquistadores. Los libertadores; La arena traicionada; América, no invoco tu nombre en vano; Canto general de Chile; La tierra se llama Juan; Que despierte el leñador; El fugitivo; Las flores de Punitaqui; Los ríos del canto; Coral de año nuevo para la patria en tinieblas; El gran océano; Yo soy.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro antiguo y raro Biblioteca Acervos Históricos Acervos Históricos Libros Antiguos y Raros (LAyR) PQ 8097.N4 C232.1950 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Disponible UIA014218

La edición consta de 500 ejemplares, este ejemplar es el número 244.

Las páginas guardas fueron ilustradas por Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

Ejemplar impreso en papel Malinche, de fabricación mexicana.

Portada y texto a dos tintas, impresión en método offset.

Encuadernación en tela de lino en color rojo, con un sello: circiulo doble en color nego con letras en mayúsculas: NERUDA, en el centro un ovalo doble en el centro se encuentra un pez.

Ejemplar con lista de suscriptores a esta edición.

Primera guarda: Pintura de Diego Rivera... Los trabajos iban haciendo la simetría del panal en tu ciudadela amarilla, y el pensamiento amenazaba la sangre de los pedestales, desmontaba el cielo en la sombra, conducía la medicina, escribía sobre las piedra--Página 31.

Segunda guarda: Pintura de David A. Siqueiros ...Y vi cuántos éramos, cuántos estaban junto a mí no eran nadie, eran todos los hombre, no tenían rostro, eran pueblo, eran metal eran, eran caminos. Y anduve con los mismos pasos de la primavera en el mundo--Página 250.

La edición consta de emplares numerados del 1 al 500, este es el ejemplar número 244, de ellos, 300 destinados a los suscriptores, llevan las firmas de Pablo Neruda, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Se han tirado, además 50 ejemplares, en papel "Chateau", numerados del B-1 al B-50, y 50 ejemplares en papel Manila, sin numerar, unos y otros fuera de comercio.

Esta edición, especial y limitada, la primera del Canto general de Pablo Neruda se publico en la Ciudad de México bajo los cuidados de una comisióneditora formada por María Asunsolo, Enrique de los Ríos, Ing. César Martino, Arq. Carlos Obregón Santacilia, Wenceslao Roces y César Godoy. La Dirección Tipográfica de la obra estuvo al cuidado de Miguel Prieto. Las dos obras que ilustran, en forma de guardas, esta edición, fueron ejecutadas especialemnte para la obra, como homenaje al autor por los pintores mexicanos Diego Rivera y David A. Siqueiros. La obra ha sido realizada en los Talleres Gráficos de la Nación, y se acabó de imprimir el día 25 de marzo de 1950. Intervinieron en los trabajos de confección de la obra: Los cajistas Ricardo Macias y Manuel Gil González, Los prensistas, Vicente Chacón y Cirilo Ramos, El en cargado del taller de offset Jorge Segui, El encuadernador Jesús Sánchez.

La lámpara en la tierra; Alturas de Macchu Picchu; Los conquistadores. Los libertadores; La arena traicionada; América, no invoco tu nombre en vano; Canto general de Chile; La tierra se llama Juan; Que despierte el leñador; El fugitivo; Las flores de Punitaqui; Los ríos del canto; Coral de año nuevo para la patria en tinieblas; El gran océano; Yo soy.

Autografíado por: Pablo Neruda.

Autografíado por: Diego Rivera.

Autografíado por: David Alfaro Siqueiros.

Abierta a los investigadores bajo las restricciones de la biblioteca.

Queda prohibida la reproducción de este material por cualquier medio.

Perteneció a: Arq. Luis Barragán.

Donación de: Arq. Luis Barragán.