Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Mexicanerías [videograbación] : construyendo el México típico / CIESAS presenta ; dirección : Andrés Villa y Victoria Novelo. ;

Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaSeries Antropo-visionesDetalles de publicación: México, D.F. : CIESAS : Gorila Audiovisual, 2009.Descripción: 1 disco óptico láser (27 min.) : son., col. ; 4 3/4 plgISBN:
  • 9786074860368
  • 607486036X
Otro título:
  • Mexicanerías [videograbación] : la construcción del México típico [Título de cubierta]
  • Construcción del México típico [videograbación] [Parte del título]
Tema(s): Género/Forma: Otra clasificación:
  • VD UIA032896
Créditos de producción:
  • Producción ejecutiva y de campo y entrevistas, Victoria Novelo ; guión, Andrés Villa y Victoria Novelo ;investigación y asesoría: Ricardo Pérez Montfort, CIESAS-DF ; fotografía: Andrés Villa ; edición: Jorge Urzúa ; producción Gorila Audiovisuales: Juan Carlos robles ; asistencia Gorila Audiovisual: Natalia Casona y Carlos Cárdenas ; música: Mariacho Marmolejo ; traducción al inglés: Murr Traducciones y Karla Sánchez Domínguez.
Resumen: La serie antropo-visiones presenta en video las investigaciones de los antropólogos e historiadores del CIESAS dirigidas al público interesado en conocer, en forma amena y ágel, a la vez que profunda y reflexiva, algunos de los problemas que afectan al México contemporáneo. Mexicanerías. La construcción del México típico se basa en las investigaciones de Ricardo Pérez Montfort sobre el nacionalismo cultural y la creación de estereotipos en la construcción postrevolucionaria de una cultura oficial. La pretensión de imponer una cultura hegemónica y homogeneizadora, por una parte generó una identidad cultural hacia afuera y hacia adentro que buscaba definir al mexicano típico, seleccionado y a menudo simplificando y falsificando diversas manifestaciones de las culturas populares. En el proceso tomaron parte escritores, viajeros, artístas plásticos y fundamentalmente el sistema educativo y los medios de comunicación. Junto a lo mexicano esterotipado, la realidad cultural de México propone una riqueza heterogénea en constante creación y recreación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Películas y series Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General VD UIA032896 (Navegar estantería(Abre debajo)) DVD DVD, ej. 1 Disponible UIA032896

Producción ejecutiva y de campo y entrevistas, Victoria Novelo ; guión, Andrés Villa y Victoria Novelo ;investigación y asesoría: Ricardo Pérez Montfort, CIESAS-DF ; fotografía: Andrés Villa ; edición: Jorge Urzúa ; producción Gorila Audiovisuales: Juan Carlos robles ; asistencia Gorila Audiovisual: Natalia Casona y Carlos Cárdenas ; música: Mariacho Marmolejo ; traducción al inglés: Murr Traducciones y Karla Sánchez Domínguez.

La serie antropo-visiones presenta en video las investigaciones de los antropólogos e historiadores del CIESAS dirigidas al público interesado en conocer, en forma amena y ágel, a la vez que profunda y reflexiva, algunos de los problemas que afectan al México contemporáneo. Mexicanerías. La construcción del México típico se basa en las investigaciones de Ricardo Pérez Montfort sobre el nacionalismo cultural y la creación de estereotipos en la construcción postrevolucionaria de una cultura oficial. La pretensión de imponer una cultura hegemónica y homogeneizadora, por una parte generó una identidad cultural hacia afuera y hacia adentro que buscaba definir al mexicano típico, seleccionado y a menudo simplificando y falsificando diversas manifestaciones de las culturas populares. En el proceso tomaron parte escritores, viajeros, artístas plásticos y fundamentalmente el sistema educativo y los medios de comunicación. Junto a lo mexicano esterotipado, la realidad cultural de México propone una riqueza heterogénea en constante creación y recreación.

Clasificación no especificada.

DVD, región no especificada.

Español con subtítulos en inglés.