Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

De magia, cuentos y leyendas en México / Minerva Paredes.

Colaborador(es): Tipo de material: SonidoSonidoEditor: México, D.F. : IMER, 2010Descripción: 1 discos ópticos láser (aproximadamente 4:00 h) : sonido ; 4 3/4 plgTipo de contenido:
  • palabra hablada
Tipo de medio:
  • audio
Tipo de soporte:
  • disco de audio
Tema(s): Género/Forma: Otra clasificación:
  • CDA UIA056130
  • CDA UIA163275
Contenidos:
El callejón del beso; La mulata de Córdoba; La campana del palacio; La casa de os azulejos; Fray Pascual; El caballito; El olvido de los dioses; Los polvos del Virrey; Los chiles en nogada; Marquina; La calle de la joya; La cruz; Las palomas; La calle del truco; El trato; El puente del cuervo; El callejón del muerto; El marqués de Valle Salado; El totole; El arcoíris; El callejón de la Condesa; El callejón del garrote; El maiz; La vainilla; El aviso oportuno; María Sabina; La llorona; La china Ilaria; El Calvario; Del escenario a la celda; El tompeate; La mujer herrada; El caporal; La princesa de la bufa; El chotachine; Águila, serpiente y nopal; El señor del veneno; El niño perdido; La calle de la quemada; La perpetua; La traición de Matlalcueye; El altar del perdón; La hamaca; El ámbar; Los chom; La fuente ensangrentada; La china; Kakahua; El chile; La huella; La caja; Doña Elvira; El Popo y el Izta; La leyenda de la mano; El maguey; La vela; La puñalada; El señor flojo; El rosario de Amazoc; Puebla de los Ángeles; Los camotes de Santa Clara; La leyenda del cacahuate; Tanganzúa (Tangaxoan); Los doctores; El zorrillo y el zopilote; El señor del sombrero negro; La paloma torcaz; El tamal; El juego de pelota; El fuego; El señor del rebozo; La campana Santa María; Josefa; El médica yaqui; Baratillo; El conejo de la luna; El tsonot sagrado; La leyenda de la noche triste; El árbol del amor; El tunkuluchú; El maquech; La mujer de negro; El balché; El pájaro Dziú; El burro; El chapulín; El cordonazo; Canastitas; La tigresa; El tlahuache y el coyote; Dos burros; El pájaro Kú; Los buñuelos; La flor de la verdad; El burro de Zacatlán de la Manzanas; La princesa Ixkik; El cocay; El pan; El moro; El centro histórico.
Reparto: Narradora Minerva Paredes.Resumen: De magia, cuentos y leyendas, en México es una colección de obras creadas por Minerva Paredes especialmente para el Instituto Mexicano de la Radio en conmemoración del Bicentenario de México. Algunas de las leyendas más populares de nuestro país y otras muchas no tan conocidas, han sido estructuradas en forma de divertidos cuentos breves en rima, que entretienen a chicos y grandes y nos ayudan a conocer más sobre las tradiciones y costumbres de nuestro país.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Música y sonido Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General CDA UIA056130 (Navegar estantería(Abre debajo)) disco óptico, ej. 2 Disponible UIA163275
Música y sonido Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General CDA UIA056130 (Navegar estantería(Abre debajo)) CDA disco óptico, ej. 1 Disponible UIA056130

"Radio 2010".

"México 2010, Bicentenario Independencia, Centenario Revolución".

Narradora Minerva Paredes.

De magia, cuentos y leyendas, en México es una colección de obras creadas por Minerva Paredes especialmente para el Instituto Mexicano de la Radio en conmemoración del Bicentenario de México. Algunas de las leyendas más populares de nuestro país y otras muchas no tan conocidas, han sido estructuradas en forma de divertidos cuentos breves en rima, que entretienen a chicos y grandes y nos ayudan a conocer más sobre las tradiciones y costumbres de nuestro país.

El callejón del beso; La mulata de Córdoba; La campana del palacio; La casa de os azulejos; Fray Pascual; El caballito; El olvido de los dioses; Los polvos del Virrey; Los chiles en nogada; Marquina; La calle de la joya; La cruz; Las palomas; La calle del truco; El trato; El puente del cuervo; El callejón del muerto; El marqués de Valle Salado; El totole; El arcoíris; El callejón de la Condesa; El callejón del garrote; El maiz; La vainilla; El aviso oportuno; María Sabina; La llorona; La china Ilaria; El Calvario; Del escenario a la celda; El tompeate; La mujer herrada; El caporal; La princesa de la bufa; El chotachine; Águila, serpiente y nopal; El señor del veneno; El niño perdido; La calle de la quemada; La perpetua; La traición de Matlalcueye; El altar del perdón; La hamaca; El ámbar; Los chom; La fuente ensangrentada; La china; Kakahua; El chile; La huella; La caja; Doña Elvira; El Popo y el Izta; La leyenda de la mano; El maguey; La vela; La puñalada; El señor flojo; El rosario de Amazoc; Puebla de los Ángeles; Los camotes de Santa Clara; La leyenda del cacahuate; Tanganzúa (Tangaxoan); Los doctores; El zorrillo y el zopilote; El señor del sombrero negro; La paloma torcaz; El tamal; El juego de pelota; El fuego; El señor del rebozo; La campana Santa María; Josefa; El médica yaqui; Baratillo; El conejo de la luna; El tsonot sagrado; La leyenda de la noche triste; El árbol del amor; El tunkuluchú; El maquech; La mujer de negro; El balché; El pájaro Dziú; El burro; El chapulín; El cordonazo; Canastitas; La tigresa; El tlahuache y el coyote; Dos burros; El pájaro Kú; Los buñuelos; La flor de la verdad; El burro de Zacatlán de la Manzanas; La princesa Ixkik; El cocay; El pan; El moro; El centro histórico.