Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Pimienta y mostaza : periódico ilustrado / Marisa Pérez Domínguez.

Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: México, D.F. : Instituto Mora : Dos mil once, [entre 2010 y 2012].Descripción: 1 disco óptico láser : color ; 4 3/4 plgTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • disco óptico
Tema(s): Género/Forma: Clasificación LoC:
  • PN 4977.Y83 P56
Resumen: En 1813 llegó a la Ciudad de Mérida una modesta imprenta en donde vio la luz el primer periódico de la entidad, en cuyas páginas figuraron plumas de importantes yucatecos como Lorenzo de Zavala. Si bien la publicación tuvo una vida efímera, marcó la pauta de la abundante producción periodística que caracterizó a este estado peninsular durante los siglos XIX y XX.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro antiguo y raro Biblioteca Acervos Históricos Acervos Históricos Libros Antiguos y Raros (LAyR) PN 4977.Y83 P56 (Navegar estantería(Abre debajo)) libro electrónico, ej. 2 Disponible UIA103275
Libro antiguo y raro Biblioteca Acervos Históricos Acervos Históricos Libros Antiguos y Raros (LAyR) PN 4977.Y83 P56 (Navegar estantería(Abre debajo)) ELE libro electrónico, ej. 1 Disponible UIA056852

"El Instituto Mora agradece al Dr. Luis Alfonso Ramírez Carrillo del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán, quien facilitó y autorizó la publicación de la revista"

En 1813 llegó a la Ciudad de Mérida una modesta imprenta en donde vio la luz el primer periódico de la entidad, en cuyas páginas figuraron plumas de importantes yucatecos como Lorenzo de Zavala. Si bien la publicación tuvo una vida efímera, marcó la pauta de la abundante producción periodística que caracterizó a este estado peninsular durante los siglos XIX y XX.

Adobe Acrobat Reader 5.0.

Abierta a los investigadores bajo las restricciones de la biblioteca.

Queda prohibida la reproducción de este material por cualquier medio.