Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Las vicisitudes de la innovación en biotecnología y nanotecnología en México / Daniel H. Villavicencio Carbajal (coordinador).

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Ciudad de México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2017Edición: Primera ediciónDescripción: 381 páginas : ilustraciones ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786079780166
  • 607978016X
Tema(s): Clasificación LoC:
  • TP 248.195.M6 V53.2017
Resumen: La biotecnología y la nanotecnología son consideradas como tecnologías emergentes y transversales que ofrecen oportunidades para el desarrollo en la medida en que sus aplicaciones pueden mejorar los productos y los servicios en áreas como la salud, la alimentación y el cuidado del medio ambiente. Por ello muchos países han implementado planes estratégicos para incrementar sus capacidades científicas y tecnológicas en esos campos. Nuestra investigación tuvo como principal objetivo identificar los incentivos y las barreras que ofrece el marco institucional en México para la creación del conocimiento, para la transferencia tecnológica y la innovación en biotecnología y nanotecnología. Presentamos varios estudios monográficos de aplicaciones en biotecnología y nanotecnología en los sectores de salud, alimentos y cuidado del medio ambiente con la finalidad de mostrar la forma en que las empresas y la academia aprovechan los programas de apoyo a la innovación derivados de la política pública. También nos ha interesado mostrar cómo los actores logran franquear obstáculos y construir procesos de transferencia y desarrollo de tecnología de manera colaborativa. El principal postulado que orientó nuestra reflexión es que ante los costos y riesgos que conllevan los procesos de innovación, es necesario cooperar y combinar esfuerzos de la academia y la industria para aprovechar todo el potencial de las tecnologías emergentes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Acervo Acervo General TP 248.195.M6 V53.2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Disponible UIA182534

Incluye referencias bibliográficas.

La biotecnología y la nanotecnología son consideradas como tecnologías emergentes y transversales que ofrecen oportunidades para el desarrollo en la medida en que sus aplicaciones pueden mejorar los productos y los servicios en áreas como la salud, la alimentación y el cuidado del medio ambiente. Por ello muchos países han implementado planes estratégicos para incrementar sus capacidades científicas y tecnológicas en esos campos. Nuestra investigación tuvo como principal objetivo identificar los incentivos y las barreras que ofrece el marco institucional en México para la creación del conocimiento, para la transferencia tecnológica y la innovación en biotecnología y nanotecnología. Presentamos varios estudios monográficos de aplicaciones en biotecnología y nanotecnología en los sectores de salud, alimentos y cuidado del medio ambiente con la finalidad de mostrar la forma en que las empresas y la academia aprovechan los programas de apoyo a la innovación derivados de la política pública. También nos ha interesado mostrar cómo los actores logran franquear obstáculos y construir procesos de transferencia y desarrollo de tecnología de manera colaborativa. El principal postulado que orientó nuestra reflexión es que ante los costos y riesgos que conllevan los procesos de innovación, es necesario cooperar y combinar esfuerzos de la academia y la industria para aprovechar todo el potencial de las tecnologías emergentes.