Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

La apertura económica de México 30 años después : del GATT a Trump / Arturo Ortiz Wadgymar ; con la colaboración académica de María Teresa Vanegas Frias.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: México, Cd. Mx. : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2017Edición: Primera ediciónDescripción: 219 páginas : ilustraciones ; 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786070294549
  • 6070294548
Otro título:
  • Apertura económica de México treinta años después [Titulo distintivo]
Tema(s): Clasificación LoC:
  • HF 1776 O79.2017
Resumen: "A treinta años de la aplicación del libre comercio y del libre mercado, las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos, no se ha visto mejorada, por el contrario, su nivel de vida se ha deteriorado. Las desventajas del libre comercio sobre la economía mexicana han ocasionado que nuestro país se haya vuelto un país mayoritariamente maquilador, donde las ganancias las obtienen las grandes empresas trasnacionales, se ha pasado de ser un país productor a uno dependiente ocasionando pérdida de soberanía alimentaria. Con las nuevas reformas estructurales, en especial la energética, se intenta acabar con la empresa pública del sector energético y apropiarse de la renta petrolera, otrora del Estado y ahora repartida entre las grandes petroleras internacionales, los grandes magnates mexicanos y unos cuantos altos funcionarios públicos. La perspectiva económica del país no es nada positiva, a pesar de que el gobierno intenta hacer creer que estamos creciendo, sólo falta echar un vistazo a los niveles de desempleo, inseguridad, salarios, pobreza, sin dejar a un lado el aumento del crimen organizado para darnos cuenta de nuestra realidad."--Cubierta.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Acervo Acervo General HF 1776 O79.2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Disponible UIA183893

Incluye referencias bibliográficas (páginas 213-219).

"A treinta años de la aplicación del libre comercio y del libre mercado, las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos, no se ha visto mejorada, por el contrario, su nivel de vida se ha deteriorado. Las desventajas del libre comercio sobre la economía mexicana han ocasionado que nuestro país se haya vuelto un país mayoritariamente maquilador, donde las ganancias las obtienen las grandes empresas trasnacionales, se ha pasado de ser un país productor a uno dependiente ocasionando pérdida de soberanía alimentaria. Con las nuevas reformas estructurales, en especial la energética, se intenta acabar con la empresa pública del sector energético y apropiarse de la renta petrolera, otrora del Estado y ahora repartida entre las grandes petroleras internacionales, los grandes magnates mexicanos y unos cuantos altos funcionarios públicos. La perspectiva económica del país no es nada positiva, a pesar de que el gobierno intenta hacer creer que estamos creciendo, sólo falta echar un vistazo a los niveles de desempleo, inseguridad, salarios, pobreza, sin dejar a un lado el aumento del crimen organizado para darnos cuenta de nuestra realidad."--Cubierta.