Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Envejecimiento saludable / Alicia Villalobos Courtin.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Colección EnfermeríaEditor: Middletown, DE : Editorial Segismundo, 2019Fecha de copyright: ©2016Edición: Primera edición, [reimpresión]Descripción: 220 páginas : ilustraciones ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789569544316
  • 9569544317
Tema(s): Clasificación LoC:
  • QP 86 V55.2019
Contenidos:
Fundamentación -- Concepto de autocuidado -- Envejecimiento y órganos de los sentidos -- Envejecimiento y visión -- Envejecimiento y audición -- Envejecimiento y función cognitiva -- Envejecimiento y capacidad oral -- Envejecimiento, nutrición y alimentación -- Envejecimiento y cuidado de la piel -- Envejecimiento y sueño -- Envejecimiento y función de eliminación -- Envejecimiento, piernas y pies -- Envejecimiento y caídas -- Envejecimiento y actividad física -- Controles de salud.
Resumen: "Actualmente vivimos más, la esperanza de vida de las chilenas es de 82 años, esto significa que una niña al nacer tiene la posibilidad de vivir ochenta y dos años o más. Este libro nace de esta realidad, como enfermera especialista en gerontología y geriatría veo la necesidad de socializar y expandir los conocimientos sobre el envejecimiento a lo largo del ciclo vital en primer lugar en las personas y muy especialmente en los equipos de salud. El concepto central que desarrollo es la funcionalidad, es un nuevo paradigma de la salud del adulto mayor, es el mejor indicador de salud y bienestar porque en la medida que la persona mayor mantenga el desempeño de las Actividades Básicas e Instrumentales de la vida diaria mantendrá su independencia y autonomía y su vejez será más plena. En este libro se desarrollan los fundamentos del envejecimiento por sistemas y las recomendaciones de autocuidado. La evidencia científica demuestra que la actividad física es clave en el mantenimiento de las funciones, así mismo la nutrición, la participación social y el control periódico de la salud de la personas mayores, estos conceptos son centrales en este texto."--Cubierta.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Acervo Acervo General QP 86 V55.2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Disponible UIA191487
Libros Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Acervo Acervo General QP 86 V55.2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 2 Disponible UIA191488

Incluye referencias bibliográficas (páginas 209-217).

Fundamentación -- Concepto de autocuidado -- Envejecimiento y órganos de los sentidos -- Envejecimiento y visión -- Envejecimiento y audición -- Envejecimiento y función cognitiva -- Envejecimiento y capacidad oral -- Envejecimiento, nutrición y alimentación -- Envejecimiento y cuidado de la piel -- Envejecimiento y sueño -- Envejecimiento y función de eliminación -- Envejecimiento, piernas y pies -- Envejecimiento y caídas -- Envejecimiento y actividad física -- Controles de salud.

"Actualmente vivimos más, la esperanza de vida de las chilenas es de 82 años, esto significa que una niña al nacer tiene la posibilidad de vivir ochenta y dos años o más. Este libro nace de esta realidad, como enfermera especialista en gerontología y geriatría veo la necesidad de socializar y expandir los conocimientos sobre el envejecimiento a lo largo del ciclo vital en primer lugar en las personas y muy especialmente en los equipos de salud. El concepto central que desarrollo es la funcionalidad, es un nuevo paradigma de la salud del adulto mayor, es el mejor indicador de salud y bienestar porque en la medida que la persona mayor mantenga el desempeño de las Actividades Básicas e Instrumentales de la vida diaria mantendrá su independencia y autonomía y su vejez será más plena. En este libro se desarrollan los fundamentos del envejecimiento por sistemas y las recomendaciones de autocuidado. La evidencia científica demuestra que la actividad física es clave en el mantenimiento de las funciones, así mismo la nutrición, la participación social y el control periódico de la salud de la personas mayores, estos conceptos son centrales en este texto."--Cubierta.