Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Escarbadora CNC para la fabricación de asientos conformados [recurso electrónico] / Ana María Vásquez Gallego ; director: Dr. Jorge Letechipia Moreno ; lectores: Mtro. Jorge Andrés Martínez Alarcón, Mtro. Andrés Torres Velásquez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: 2018.Descripción: 1 disco óptico láser ; 4 3/4 plgTema(s): Género/Forma: Otra clasificación:
  • X3.I32018
Contenidos:
1. Preliminares -- 2. Metodología -- 3. Diseño de conceptos -- 4. Diseño en detalle -- 5. Verificación y análisis de resultados -- 6. Discusión de resultados y conclusiónes.
Nota de disertación: Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería)-- Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018. Resumen: La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) exhorta a promover el desarrollo de tecnologías accesibles que permitan el desarrollo y suministro de servicios, garantizando así, la asistencia tecnológica y el aumento del nivel de autonomía y ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad. Es por lo anterior y buscando facilitar el acceso a la tecnología de asistencia para usuarios de sillas de ruedas y niños en situación de discapacidad, que se desarrolló e implementó un sistema de baja resolución y potencia para escarbar asientos conformados en espuma de poliuretano a partir de moldes digitalizados, en una clínica de rehabilitación.Resumen: El diseño de una máquina CNC (máquina de control numérico) o escarbadora de baja resolución se logró a través de la implementación de la metodología para el diseño de Ulrich que permitió establecer, a partir de las necesidades identificadas, los requerimientos y características de diseño. El desarrollo involucró la implementación de sistemas mecánicos, y eléctricos, cuya función está orientada al cumplimiento de los requerimientos previamente establecidos. El sistema implementado permitió escarbar patrones preestablecidos, cuyos resultados fueron comparados (escarbado real-escarbado teórico), encontrando un promedio de error porcentual de E%=2.8%.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso electrónico en disco Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General X3.I32018 16818 (Navegar estantería(Abre debajo)) libro electrónico, ej. 2 Disponible UIA185632
Titulación impresos Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Acervos Históricos Depósito Oficial X3.I32018 16818 (Navegar estantería(Abre debajo)) ELE libro electrónico, ej. 1 Disponible UIA185631

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería)-- Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018.

1. Preliminares -- 2. Metodología -- 3. Diseño de conceptos -- 4. Diseño en detalle -- 5. Verificación y análisis de resultados -- 6. Discusión de resultados y conclusiónes.

La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) exhorta a promover el desarrollo de tecnologías accesibles que permitan el desarrollo y suministro de servicios, garantizando así, la asistencia tecnológica y el aumento del nivel de autonomía y ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad. Es por lo anterior y buscando facilitar el acceso a la tecnología de asistencia para usuarios de sillas de ruedas y niños en situación de discapacidad, que se desarrolló e implementó un sistema de baja resolución y potencia para escarbar asientos conformados en espuma de poliuretano a partir de moldes digitalizados, en una clínica de rehabilitación.

El diseño de una máquina CNC (máquina de control numérico) o escarbadora de baja resolución se logró a través de la implementación de la metodología para el diseño de Ulrich que permitió establecer, a partir de las necesidades identificadas, los requerimientos y características de diseño. El desarrollo involucró la implementación de sistemas mecánicos, y eléctricos, cuya función está orientada al cumplimiento de los requerimientos previamente establecidos. El sistema implementado permitió escarbar patrones preestablecidos, cuyos resultados fueron comparados (escarbado real-escarbado teórico), encontrando un promedio de error porcentual de E%=2.8%.

Requerimientos del sistema: Microsoft Word 2003.

No disponible en Internet. Solicitar el disco óptico en el mostrador de Hemeroteca.