Arte, estética y política : una relación que invita a pensar en el espacio / Cuauhtémoc Carlock Arceo ; directora: Dra. Marisol López Menéndez ; lectores: Dr. Juan Pablo Vázquez Gutiérrez, Dr. José Luis Barrios Lara.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Unidad Santa Fe | Tesis Digitales | X4.S12019 16966 (Navegar estantería(Abre debajo)) | libro electrónico | Disponible (Restricted Access) | Acceso restringido por el Autor | TD016966 |
Tesis (Maestría en Sociología)-- Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2019.
1. Escritura y cartografías -- 2. Jaques Rancière: arte y política en el escenario de la sensibilidad -- 3. La sociología contemporánea y el espacio
Acceso restringido por el Autor
Este proyecto de tesis descansa sobre una serie de análisis a propósito de las relaciones que existen y que han existido entre el arte y la política. No es ningún secreto que el arte está íntimamente relacionado con la política. Y lo ha estado aún más a partir del último cuarto del siglo XX. Ya desde los tiempos lejanos del Imperio Romano, se echaba mano del arte como un participante activo de la política y, con ello, de la ideología imperante; es decir, el arte parecía tener una tarea servicial o correspondiente a las ideas políticas del Imperio. No obstante, el arte no apareció en el mundo como un producto o una síntesis ideológica con un cariz político. Es probable que el arte haya acaecido con un sentido mágico, religioso y técnico, a la usanza griega de la \201Ctekné\201D,4 que buscaba transformar a la naturaleza a partir de lo artificial y lo permanente, más no como un elemento que directamente acompañara lo social
No disponible en Internet