TY - ADVS AU - Alison,James ED - Cátedra Eusebio Francisco Kino ED - Sistema Universitario Jesuita TI - Dios y el deseo violento: lecturas Girardianas de las Escrituras PY - 2007/// CY - Torreón, Coahuila PB - Universidad Iberoamericana Plantel Laguna, Comunicación Educativa KW - Girard, René KW - Videograbaciones N1 - Videograbación con fallas de origen; Clasificación no especificada N2 - James Alison. Nacido en Londres y convertido al catolicismo a los 18 años, ha realizado estudios en Oxford, México y Brasil. Doctor en Teología, autor de: El retorno de Abel: las huellas de la imaginación escatológica; Conocer a Jesús; Una fe más allá del resentimiento: fragmentos católicos en clave gay. \201CHay una lógica propia del desconocimiento suscitada por las primeras interferencias miméticas, y es una lógica de la exasperación y de la agravación (\2026). Domina no sólo al deseo, sino a las interpretaciones del deseo en nuestro mundo; empuja a los individuos y a las comunidades hacia formas cada vez más patológicas de ese deseo. Y esas formas son, a su vez, nuevas interpretaciones del mismo\201D (Girard). En la obra de René Girard, el deseo siempre es \2018deseo según el Otro\2019, lo que implica una voluntad de ser ese Otro. Lo mimético es una fuerza que divide pero que también separa, que diferencia y que a la vez genera indiferenciaciones. Las identidades humanas se articulan a partir de la mímesis, del deseo mimético, que es entendido por Girard como un mecanismo de génesis unitaria que produce dinámicas múltiples y diferenciadas; se trata de un fenómeno único que da explicación a infinidad de comportamientos humanos, tales como el voyerismo, el masoquismo, el sadismo, la envidia, el odio, el resentimiento, el amor, algunos tipos de homosexualidad, etc. Esta pluralidad de manifestaciones tiene que ver con los diversos tipos de conflicto que nuestra naturaleza mimética puede llegar a generar, y dentro de esta perspectiva se podría afirmar que todo conflicto humano a un determinado nivel arraiga en lo mimético ER -