TY - ADVS AU - Rivas,Carolina AU - Sarhandi,Daoud ED - Ensenada Films (Firma) ED - Cinema Films (Firma) ED - Creadores contemporáneos (Firma) TI - El color de los olivos: The color of olives : una historia de la vida cotidiana en Palestina PY - 2008/// CY - México PB - Ensenada Films, Cinema Films, Creadores Contemporáneos KW - Árabes palestinos - KW - Cisjordania - KW - Condiciones sociales KW - Familias musulmanas - KW - Cisjordania KW - Conflicto árabe-israeli - KW - 1993- KW - Cine documental KW - Largometrajes KW - Palestinian Arabs KW - West Bank KW - Social conditions KW - Muslim families KW - Arab-Israeli conflict KW - Documentary films KW - Videograbaciones N1 - "Con un tono contemplativo y sus imágenes evolutivas. El color de los olivos podría ser el documental más pacífico desde una zona de guerra... usando luz natural, Rivas y Sarhandi encuadran cada cosa con un talento artístico que contradice la dificultad de sus condiciones de trabajo, creando una película tan serena y digna como la familia Amer" The New York Times-- cubierta; Entrevistas con la familia Amer y la directora, más material inédito; Asistente de dirección Miriam Dalu ; Online Ricardo Garfias y Daoud Sarhandi ; incidentales Francisco Bribiesca ; audio post de incidentales Juan Amezaga ; sonido, diseño sonoro, fotografía y edición por Daoud Sarhandi ; diseño sonoro adicional y mezcla stereo Jacobo Martínez; Familia Amer: Hani, Monira, Nidal, Hisham, Asia, Ishak, Maisa y Shaddad; Clasificación B-15 N2 - Como muchas familias palestinas, los Amers viven rodeados por el infame muro en Cisjordania. Su vida cotidiana está dominada por puertas electrificadas, candados y la presencia constante de soldados. A través de una lente sensible, descubrimos el mundo privado de ocho miembros de la familia. En el transcurrir de sus días se revelan sus luchas constantes y los pequeños detalles de su vida: incluyendo árboles de olivo, dos burros pequeños y las amistades de la escuela. El contacto cotidiano con todos estos elementos nos revelan un mundo desconocido del pueblo palestino. La historia de la familia Amer constituye un punto de partida para hacer una compleja reflexión sobre los efectos de la segregación racial, las fronteras y lo absurdo de la guerra ER -