TY - ADVS AU - Frades,Jordi AU - Calafí,Jordi AU - Azcano,David AU - Jusid,Federico AU - Banacolocha,Jaume AU - Bas,Joan AU - Jenner,Michelle AU - Sancho,Rodolfo AU - Derqui,Pablo AU - Lennie,Bárbara AU - Casablanc,Pedro AU - García Millán,Ginés AU - Madaula,Ramón ED - Divisa Home Video ED - Televisión Española ED - Diagonal TV TI - Isabel PY - 2013/// CY - Valladolid PB - Divisa Home Video KW - Isabella KW - Motion pictures, Spanish KW - Isabel KW - I KW - Reina de España KW - 1451-1504 KW - Drama KW - Cine español KW - Videograbaciones N1 - Edición, diseño y autoría Divisa Home Video; Formato de imagen 1.78:1; Serie de televisión realizada desde 2011 en España por TVE y Diagonal TV; 13 episodios en 5 discos; Editor, Carlos J. Sanavia.; music, Federico Jusid; presenter, TVE; production company,TVE, Movistar; Michelle Jenner, Rodolfo Sancho, Pedro Casablanc, Roberto Enríquez, Alicia Borrachero, Ramón Madaula; No recomendada para menores de 12 años N2 - La segunda temporada escenifica la vida de Isabel durante la guerra civil por el trono entre los partidarios de Isabel y Fernando y los de Juana la Beltraneja (1475-1479). Posteriormente cubre algunos sucesos de la Guerra de Granada, la expulsión de los judíos y los preparativos del primer viaje de Cristóbal Colón a «Las Indias».9 Tras proclamarse reina de Castilla en Segovia a la muerte de su hermanastro el rey Enrique IV de Castilla, Isabel tiene que ganarse junto a su marido Fernando de Aragón la lealtad y el apoyo de los nobles para consolidar su reinado. Sin embargo, un grupo de nobles contrarios a ella defiende los derechos sucesorios de Juana, conocida como la Beltraneja. Para ello, acuden a Portugal, cuyo rey, Alfonso V, establece una alianza, se casa con su sobrina Juana y declara la guerra contra el bando isabelino. Comienza así lo que se conoce como la Guerra de Sucesión Castellana. Tras años de conflicto, la guerra concluye con la victoria isabelina, el encierro de Juanita en un convento, el fallecimiento del rey Alfonso, la proclamación de Juan II como nuevo rey de Portugal y la promesa de matrimonio entre el único hijo de éste y la primogénita de Isabel y Fernando; Esta promesa de matrimonio se hace realidad cuando la infanta Isabel contaba con 20 años y el príncipe Alfonso de Portugal con 15. A pesar de la diferencia de edad, los jóvenes esposos se enamoran al instante pero su felicidad se ve truncada cuando, apenas unos meses después de casarse, Alfonso fallece en una caída del caballo. La serie sugiere que el accidente pudo ser provocado por su suegro Fernando, temeroso de que el trono pudiera quedar en manos extranjeras a causa del débil estado de salud del príncipe Juan, su único heredero varón. Por otro lado, una vez finalizada la Guerra de Sucesión, Isabel y Fernando, ya reyes de Castilla y de Aragón, establecen la Inquisición poniendo al frente a Tomás de Torquemada, hacen frente a las crisis matrimoniales provocadas por las infidelidades de él y persiguen cada vez más duramente a los judíos a pesar de la tolerancia de Fray Hernando de Talavera, el nuevo confesor de la reina. Pero, sobre todo, se embarcarán en la Guerra de Granada, que durante diez años tendrá ocupados los esfuerzos militares del reino. El objetivo es conquistar -reconquistar, desde el punto de vista castellano- el Reino Nazarí. Para ello, se aprovechan de las luchas internas que, según la serie, comenzaron a raíz de la historia de amor entre el emir Muley Hacén y la cautiva cristiana Isabel de Solís, convertida al Islam con el nombre de Zoraida. La sultana Aixa se ve desplazada por la nueva esposa de su marido y su odio se acrecienta cuando Muley nombra al hijo que tiene con Zoraida como su sucesor, desheredando así a Boabdil, el hijo mayor de Aixa. A diferencia de su padre, que era un guerrero, Boabdil es mostrado en la serie como un hombre de letras que ocupaba su tiempo en la composición de poemas. Alentado por su madre y gracias a la ayuda de los abencerrajes, Boabdil se subleva contra su padre y accede al trono. Con el reino dividido en dos emires, Boabdil es capturado p; Una vez muerto Muley, tiene lugar la toma de Málaga, que se salda con la huida de El Zagal y la conversión en esclavos de toda la población musulmana de la ciudad. A pesar de ello, Boabdil cree poder resistir a los castellanos gracias al apoyo de la armada turca. Pero Isabel y Fernando acampan frente a la Alhambra, fundan la ciudad de Santa Fe y realizan un brutal asedio a Granada que lleva a la ciudad a una situación de hambre y miseria insostenible para sus habitantes. Boabdil, viéndose aislado y amenazado, toma la decisión de rendirse. Pero no entregará el reino hasta el último momento. En su ausencia, Aixa opta por no dejar piedra sobre piedra. Está dispuesta a destruir la Alhambra e inmolarse con los suyos antes que capitular. Pero Morayma, esposa de Boabdil, temerosa de que la rebelión de Aixa provoque la muerte de su hijo, avisa a su marido de la traición de su madre. Así, el último emir de Granada se enfrenta por fin a su progenitora y, con todo su pesar, hace entrega de la ciudad a los reyes de Castilla. Antes de partir al exilio, contempla la Alhambra por última vez y llora, escuchando de Aixa la frase: "Llorad, llorad como una mujer lo que no supisteis defender como un hombre". Mientras duraba la contienda en Granada, Isabel escucha la propuesta de un navegante llamado Cristobal Colón sobre un viaje a las Indias. Tras tomar la ciudad, los Reyes otorgan por fin la autorización y financiación para el mismo. Además, alentados por Torquemada, toman la decisión de expulsar a todos los judíos de los reinos de Castilla y de Aragón ER -