TY - DATA AU - Jongh González,Olivia de AU - Ojeda García,Angélica AU - Escalante Izeta,Ericka Ileana AU - Cruz Torres,Christian Enrique AU - Hernández Cordero,Sonia Lizeth AU - Laguna Camacho,Antonio ED - Universidad Iberoamericana Ciudad de México TI - EnCaminArte : : intervención psiconutricional familiar con terapia de arte para fomentar la autoeficacia, crianza y alimentación saludable de niños con obesidad PY - 2020/// KW - Transtornos nutricionales KW - Santa Fe (Colonia : Ciudad de México) KW - Estudio de casos KW - Terapia de arte para niños KW - Obesidad en niños KW - Niños KW - Nutrición KW - Conducta (Psicológica) KW - Aspectos nutricionales KW - Libros electrónicos N1 - Tesis; Incluye referencias bibliográficas; 1; La obesidad infantil como un problema bio-psico-social --; 2; Caracterización psicológica y familiar de niños con obesidad de la Barranca de Santa Fe --; 3; Evaluación nutricia y psicológica de niños que viven en la Barranca de Santa Fe --; 4.; Intervenciones en obesidad infantil y posibilidades de la Terapia de Arte --; 5.; Intervención piloto para niños con obesidad y sus familias --; 6.; Intervención familiar con Terapia de Arte para niños con obesidad: un estudio mixto --; 7.; Propuesta de modelo de trabajo. N2 - La obesidad infantil constituye una enfermedad compleja causada por la interacción de factores bio-psico-sociales. Aunque existe amplio conocimiento sobre sus causas, consecuencias y tratamientos, afecta gravemente a zonas marginadas y de bajos recursos como la Barranca de Santa Fe, en la Ciudad de México. El presente proyecto se propuso como objetivos: 1) desarrollar un modelo explicativo de la obesidad infantil que considere las necesidades y características de las familias de la Barranca de Santa Fe, y 2) diseñar e implementar un programa de intervención psiconutricional familiar con Terapia de Arte, dirigido a mejorar la autoeficacia infantil, las prácticas de crianza y de alimentación. Se realizaron 4 fases, las cuales incluyeron diferentes métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas. Treinta y seis familias o díadas (padres-hijos) fueron estudiadas a profundidad, aunque la muestra total fue de 244 niños de 8-11 años de edad. Se desarrolló un modelo lógico explicativo de la obesidad en dicha comunidad que consideró la influencia de factores diversos, pero realizó una mirada crítica al ambiente familiar y a su relación con factores individuales. Adicionalmente, se diseñó e implementó una intervención psiconutricional familiar con en Terapia de Arte, analizando cómo esta modificó elementos específicos del modelo lógico. Este brindó una caracterización detallada de las familias de la comunidad, facilitando la comprensión del desarrollo de conductas individuales y familiares de riesgo para la salud. El mismo debe ser enriquecido estudiando otras influencias contextuales, comunitarias y escolares. Los resultados sugieren la eficacia del programa diseñado para mejorar la autoeficacia infantil y las prácticas parentales de alimentación y crianza. Sin embargo, este debe ser replicado y evaluado con una mayor muestra y métodos más estructurados. Se elaboraron recomendaciones metodológicas y prácticas para posteriores estudios. UR - https://www.bib.ibero.mx/tesis/pdf/017077/017077.pdf ER -