TY - BOOK AU - Valdés,Luis-Fernando AU - Armella de Aspe,Virginia TI - Bioética y opinión pública: cuestiones debatidas sobre la vida en México y en el mundo T2 - Columna Fe y razón SN - 9786078234387 AV - QH 332 V35.2014 PY - 2014///, 2013 CY - México PB - Asociación Mexicana de Promoción y Cultura Social, Minos Tercer Milenio, KW - Bioética KW - Opinión pública KW - Aspectos religiosos N1 - Incluye referencias bibliográficas N2 - El libro recoge una selección de artículos que el autor ha ido publicando entre 2005 y 2012 en el periódico a.m. Querétaro, y que organiza en orden a tres temas: engendrar, vivir y morir. Una última parte la dedica al seguimiento de los debates que se han producido en torno a la introducción del aborto por la Asamblea legislativa de la Ciudad de México. La ordenación por temas permite estructurar el libro más allá de las circunstancias concretas a las que ha dado lugar cada artículo. De este modo se consiguen dos objetivos. Por una parte se supera la fugacidad de la noticia y permanece el contenido argumentativo de la ocasión. Por otra se evita hacer argumentaciones demasiado teóricas y desligadas de los hechos reales que ocurren en nuestra sociedad. La finalidad de este texto es proporcionar al lector herramientas de pensamiento y de fe para interpretar las noticias que sobre los temas relacionados con la vida se han producido estos últimos años. Para ello cada capítulo es introducido brevemente con una argumentación tanto desde los principios de la fe como desde los principios de la razón. A continuación vienen los artículos escritos al hilo de noticias periodísticas pero que contienen los argumentos específicos sobre el tema al que la noticia dio origen. El autor ha asumido una tarea que raramente aparece en los libros de Bioética: mostrar los argumentos que ofrece la tradición de la iglesia católica, y hacerlos también accesibles a las personas que no tienen fe. Con ello se consiguen dos propósitos. Los creyentes conocen lo que su fe aporta al diálogo bioético, y lo conocen con un razonamiento serio. Pero además los no creyentes pueden descubrir en estos argumentos firmes pilares para su propio camino hacia el conocimiento de la verdad racional. Por todo ello, este libro ofrece un valioso aporte para creyentes y no creyentes que se ven urgidos para afrontar los numerosos temas bioéticos sobre los que la sociedad debe decidir. Propone un diálogo respetuoso entre todos los agentes sociales, porque busca ante todo que la verdad y la vida se vean siempre favorecidas--OCLC ER -