TY - DATA AU - Ceballos Gutiérrez,Germán AU - Buj Corrales,Joseba AU - Pace,Riccardo AU - Velasco Vargas,Magali ED - Universidad Iberoamericana Ciudad de México. TI - Ecos de la guerra oficial contra el narco en México : la novela negra con Élmer Mendoza, y el testimonio con Est(h)er Hernández Palacios PY - 2021/// KW - Mendoza, Élmer KW - Hernández Palacios, Esther KW - Vallejo, Fernando KW - Drogas en la literatura KW - Libros electrónicos N1 - Tesis; Capítulo 1.; Acercamiento crítico --; Capítulo 2; Narrar el caos --; Capítulo 3; Aproximación Bajtiniana al Corpus N2 - Durante la investigación realizada en nuestra tesis de Maestría en Literatura Mexicana, cuya propuesta fue desglosar correspondencias y divergencias discursivas de la novela negra con las emergentes narco-narrativas contemporáneas, advertimos que la evolución hacia lo que se ha dado en llamar el género neopolicial latinoamericano se empata con las narco-narrativas en una propuesta literaria que alcanza a proyectarse como una denuncia social. Desde ese punto de abordaje, términos genéricos como novela negra, neopolicial, novela de crímenes, novela detectivesca posmoderna, narconovela, novela de la violencia y novela del sicariato en el caso de Colombia, comparten síntomas discursivos de la anomia social que les da contexto; anomia que, justamente, se desencadenó en México con la “guerra oficial” contra el narco; A poco más de una década de haberse implementado el conflicto, las representaciones literarias de la violencia desatada por éste se han ido multiplicando tanto en número como en género: hoy podemos rastrear obras notables en la ficción, la crónica, el reportaje de investigación y por supuesto en el género testimonial; éste último comúnmente es investido con un halo de “autoridad moral”, pues nace bajo una estructura “no-ficcional” y/o autobiográfica que suele, mediante variadas estrategias narrativas, contener historias de denuncia y opresión. En consideración a lo anterior, esta investigación propone estudiar a dos autores paradigmáticos en sus respectivos géneros a la hora de ocuparse del fenómeno narco desde su propia discursividad: Élmer Mendoza, como el escritor que en los últimos años se ha convertido en el referente obligado al estudiar la novela negra en su convergencia con la narconarrativa, y Esther2 Hernández Palacios, autora de uno de los textos más entrañables a la hora de abordar la literatura testimonial que surge de la violencia sufrida por una sociedad inmersa en el complejo contexto planteado. De ahí la propuesta de estudiar a estos dos autores que se cimientan en géneros tan disímbolos para recrear con sus diferentes voces, y desde su potencial simbólico, una representación estética de la crisis más violenta que el país ha experimentado desde la Revolución Mexicana UR - https://www.bib.ibero.mx/tesis/pdf/017193/017193.pdf ER -