Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Culturas visuales desde Améria Latina / Deborah Dorotinsky Alperstein y Rían Lozano, coordinadoras.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2022Fecha de copyright: ©2022Edición: Primera ediciónDescripción: 431 páginas : ilustraciones en blanco y negro ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786073059527
  • 9786073059510
Tema(s): Clasificación LoC:
  • N 72.S6 C85.2022
Contenidos:
Introducción. ¿Culturas visuales desde América Latina o escalofríos visuales? / Deborah Dorotinsky Alperstein y Rían Lozano -- I. ENCUADRES -- Gestos, prácticas y proyectos: re-visiones [latino]americanas de la cultura visual y los estudios del performance / Esther Gabara -- Telecolonialidad, visualidad y poder. Desafíos actuales de los estudios visuales desde América Latina / Christian LeónII -- II MODERNIDAES -- Tecnologías de la visualidad en el álbum litográfico "Trages y costumbres de la Provincia de Buenos Aires" (1833-1835) / Sandra M. Szir -- Entre modelos y copias: reconstruyendo la cultura visual y material de los primeros años de la Academia de Pintura de Santiago en el siglo XIX / Josefina de la Maza -- Cultura visual, moda femenina y comercio entre París y Buenos Aires en el siglo XIX / María Isabel Baldasarre -- Ironías sobre la moda femenina: la crinolina / María José Esparza Liberal -- La construcción de la imagen del indígena en la monumenta latinoamericana del siglo XIX / Carolina Vanegas Carrasco -- Muchachas modernasʺ: cómo ser mujer según "Vida Femenina" (1933-1943) / Georgina G. Gluzman -- La colonialidad de la naturaleza y de la mirada. Complicidades entre la botánica y el arte en el discurso de la visualidad hegemónica / Belén Romero Caballero -- III. VISUALIDADES, FEMINISMOS Y VIOLENCIAS -- Raza, género y visualidad en Brasil / Lorraine Leu -- Nota roja, feminicidio y pornografía suave en el diario PM, una convergencia de alta tensión / Iván Ruiz -- Otras cromografías: filtraciones y fisuras de tránsitos, historiografías y espacialidades en el Caribe / Marcela Landazábal Mora -- Ser vistxs ante el silencio: ensayo de la coreografía del error y visualidades en re-existencia en Puerto Rico / Jaime A. Géliga Quiñones -- Arquivo 17: un experimento espacial bajo una temporalidad feminista / Fernanda Grigolin -- Tener voz y ejercerla. El poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer / María Laura RosaI -- V. VISUALIDADES DIASPÓRICAS -- Tierra o muerte. La imagen zapatista en la lucha de concesión de tierras de Nuevo México / Luis Vargas Santiago -- Acontecimientos visuales, imaginarios queer: Frances Negrón-Muntaner y la experiencia lesbiana puertorriqueña en Filadelfia / Lawrence La Fountain-Stokes -- Nuestra Señora de la Controversia: la Virgen de Guadalupe en el arte chicano y mexicano / Cristina Serna -- Sobre el nuevo teatro máximo de la raza en el centro de Los Ángeles: todavía se piensa, siente y habla en español, fuera y dentro de la pantalla / Nina Hoechtl -- V. EXPERIENCIA DESDE EL AULA -- Imágenes otrasʺ. Alteridades y representación visual / Ana Díaz Álvarez ( ) y Nasheli Jiménez del Val.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Acervo Acervo General N 72.S6 C85.2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Disponible UIA205998

Incluye referencias bibliográficas

Introducción. ¿Culturas visuales desde América Latina o escalofríos visuales? / Deborah Dorotinsky Alperstein y Rían Lozano -- I. ENCUADRES -- Gestos, prácticas y proyectos: re-visiones [latino]americanas de la cultura visual y los estudios del performance / Esther Gabara -- Telecolonialidad, visualidad y poder. Desafíos actuales de los estudios visuales desde América Latina / Christian LeónII -- II MODERNIDAES -- Tecnologías de la visualidad en el álbum litográfico "Trages y costumbres de la Provincia de Buenos Aires" (1833-1835) / Sandra M. Szir -- Entre modelos y copias: reconstruyendo la cultura visual y material de los primeros años de la Academia de Pintura de Santiago en el siglo XIX / Josefina de la Maza -- Cultura visual, moda femenina y comercio entre París y Buenos Aires en el siglo XIX / María Isabel Baldasarre -- Ironías sobre la moda femenina: la crinolina / María José Esparza Liberal -- La construcción de la imagen del indígena en la monumenta latinoamericana del siglo XIX / Carolina Vanegas Carrasco -- Muchachas modernasʺ: cómo ser mujer según "Vida Femenina" (1933-1943) / Georgina G. Gluzman -- La colonialidad de la naturaleza y de la mirada. Complicidades entre la botánica y el arte en el discurso de la visualidad hegemónica / Belén Romero Caballero -- III. VISUALIDADES, FEMINISMOS Y VIOLENCIAS -- Raza, género y visualidad en Brasil / Lorraine Leu -- Nota roja, feminicidio y pornografía suave en el diario PM, una convergencia de alta tensión / Iván Ruiz -- Otras cromografías: filtraciones y fisuras de tránsitos, historiografías y espacialidades en el Caribe / Marcela Landazábal Mora -- Ser vistxs ante el silencio: ensayo de la coreografía del error y visualidades en re-existencia en Puerto Rico / Jaime A. Géliga Quiñones -- Arquivo 17: un experimento espacial bajo una temporalidad feminista / Fernanda Grigolin -- Tener voz y ejercerla. El poder de los testimonios en la práctica activista/artística de Lorena Wolffer / María Laura RosaI -- V. VISUALIDADES DIASPÓRICAS -- Tierra o muerte. La imagen zapatista en la lucha de concesión de tierras de Nuevo México / Luis Vargas Santiago -- Acontecimientos visuales, imaginarios queer: Frances Negrón-Muntaner y la experiencia lesbiana puertorriqueña en Filadelfia / Lawrence La Fountain-Stokes -- Nuestra Señora de la Controversia: la Virgen de Guadalupe en el arte chicano y mexicano / Cristina Serna -- Sobre el nuevo teatro máximo de la raza en el centro de Los Ángeles: todavía se piensa, siente y habla en español, fuera y dentro de la pantalla / Nina Hoechtl -- V. EXPERIENCIA DESDE EL AULA -- Imágenes otrasʺ. Alteridades y representación visual / Ana Díaz Álvarez ( ) y Nasheli Jiménez del Val.