Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Georges de La Tour : 1593-1652 / edición a cargo de Dimitri Salmon y Andrés Úbeda de los Cobos.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Museo Nacional del Prado, 2016Descripción: 181 páginas : ilustraciones ; 28 cmTipo de contenido:
  • texto
  • imagen fija
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788484803393
Tema(s): Clasificación LoC:
  • ND 553.L28 A6.2016
Resumen: La documentación localizada del artista lo muestra como un pintor acomodado en lo económico, desabrido en lo personal y reconocido en lo profesional, alcanzando en el culmen de su carrera el nombramiento de pintor de Luis XIII. La Tour vivió en un momento crítico para la historia de la Lorena que finalizó con la pérdida de la independencia política del ducado. En estas condiciones concibió una pintura dotada de enorme lirismo, sobre todo en sus escenas nocturnas, casi todas ellas religiosas. Son pinturas de colorido casi monocromo y formas monumentales, impregnadas de soledad y silencio.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Acervo Acervo General ND 553.L28 A6.2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Disponible UIA210408

Catálogo de la Exposición "Georges de La Tour (1593-1652)", celebrada en el Museo Nacional del Prado, Madrid, entre el 23 de febrero y el 12 de junio de 2016.

Incluye referencias bibliográficas e índice

La documentación localizada del artista lo muestra como un pintor acomodado en lo económico, desabrido en lo personal y reconocido en lo profesional, alcanzando en el culmen de su carrera el nombramiento de pintor de Luis XIII. La Tour vivió en un momento crítico para la historia de la Lorena que finalizó con la pérdida de la independencia política del ducado. En estas condiciones concibió una pintura dotada de enorme lirismo, sobre todo en sus escenas nocturnas, casi todas ellas religiosas. Son pinturas de colorido casi monocromo y formas monumentales, impregnadas de soledad y silencio.