Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Marat/Sade [Marquis de Sade] ; directed by Peter Brook.

Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Inglés, Español Editor: [United States] : MGM Home Entertainment, 2001Descripción: 1 disco óptico láser (120 min.) : sonido, color ; 4 3/4 plgTipo de contenido:
  • imágenes tridimensionales en movimiento
Tipo de medio:
  • video, computadora
Tipo de soporte:
  • disco óptico
ISBN:
  • 0792850335
  • 9780792850335
Otro título:
  • Marat [Parte del título]
Otra clasificación:
  • VD UIA130330
Créditos de producción:
  • Directed by Peter Brook ; produced by Michael Birkett.
Reparto: Glenda Jackson, Patrick Magee, Ian Richardson.Resumen: La Persecución y asesinato de Jean-Paul Marat representada por el grupo teatral de la casa de salud mental de Charenton bajo la dirección del Marqués de Sade.Resumen: La obra tiene lugar en el histórico asilo de Charenton siguiendo los modos del metateatro, una obra dentro de una obra. La historia principal tiene lugar el 13 de julio de 1808, después de la revolución francesa; donde el Marqués de Sade dirige una obra teatral que tiene lugar durante la Revolución Francesa, a mediados de 1793. La obra culmina con el asesinato de Jean-Paul Marat. Los actores son los internados en la casa de salud mental y sus cuidadores que hacen apariciones en escena para restaurar el orden. Coulmier, director del psiquiátrico de modos burgueses supervisa la obra acompañado de su mujer y su hija. Este personaje muestra su apoyo al gobierno de Napoleón I y cree que la obra irá acorde a sus ideas patrióticas cuando en realidad sus pacientes tienen otras ideas y no se muestran tan de acuerdo con el curso de los acontecimientos. El Marqués de Sade es el principal personaje de la obra y lleva a cabo varios diálogos de carácter filosófico con Jean-Paul Marat. A lo largo de la obra mostrará sus creencias nihilistas e individualistas. Ciertas escenas protagonizadas por el Marqués muestran una crudeza que no se aleja de las prácticas que realizó en vida[cita requerida] y que le han valido dar nombre al sadismo. Frente a él Marat defiende sus postulados colectivistas y su preocupación por los desharrapados; denuncia a quienes traicionan la Revolución y apela al pueblo para que la defienda. Otros personajes históricos que toman parte en la obra son Carlota Corday, que apuñaló en su propia casa al lider revolucionario y el cura Jacques Roux, cuya postura era aún más radical que la del propio Marat.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Películas y series Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General VD UIA130330 (Navegar estantería(Abre debajo)) DVD DVD, ej. 1 Disponible UIA130330

Directed by Peter Brook ; produced by Michael Birkett.

Glenda Jackson, Patrick Magee, Ian Richardson.

La Persecución y asesinato de Jean-Paul Marat representada por el grupo teatral de la casa de salud mental de Charenton bajo la dirección del Marqués de Sade.

La obra tiene lugar en el histórico asilo de Charenton siguiendo los modos del metateatro, una obra dentro de una obra. La historia principal tiene lugar el 13 de julio de 1808, después de la revolución francesa; donde el Marqués de Sade dirige una obra teatral que tiene lugar durante la Revolución Francesa, a mediados de 1793. La obra culmina con el asesinato de Jean-Paul Marat. Los actores son los internados en la casa de salud mental y sus cuidadores que hacen apariciones en escena para restaurar el orden. Coulmier, director del psiquiátrico de modos burgueses supervisa la obra acompañado de su mujer y su hija. Este personaje muestra su apoyo al gobierno de Napoleón I y cree que la obra irá acorde a sus ideas patrióticas cuando en realidad sus pacientes tienen otras ideas y no se muestran tan de acuerdo con el curso de los acontecimientos. El Marqués de Sade es el principal personaje de la obra y lleva a cabo varios diálogos de carácter filosófico con Jean-Paul Marat. A lo largo de la obra mostrará sus creencias nihilistas e individualistas. Ciertas escenas protagonizadas por el Marqués muestran una crudeza que no se aleja de las prácticas que realizó en vida[cita requerida] y que le han valido dar nombre al sadismo. Frente a él Marat defiende sus postulados colectivistas y su preocupación por los desharrapados; denuncia a quienes traicionan la Revolución y apela al pueblo para que la defienda. Otros personajes históricos que toman parte en la obra son Carlota Corday, que apuñaló en su propia casa al lider revolucionario y el cura Jacques Roux, cuya postura era aún más radical que la del propio Marat.