Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

El genio austrohúngaro : historia social e intelectual (1848-1938) / William M. Johnston ; traducción de Agustín Coletes (coord.) ... [et al.].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Pensamiento ; 15Detalles de publicación: Oviedo : KRK, 2009.Descripción: 1152 p. ; 17 cmISBN:
  • 9788483671740
  • 8483671743
Títulos uniformes:
  • The Austrian mind; an intellectual and social history, 1848-1938. [Título original]. Español
Tema(s): Clasificación LoC:
  • DB 30 J6418.2009
Resumen: A partir de 1850 el Imperio de los Habsburgo fue cuna de un gran número de pensadores, estudiosos y científicos cuyas ideas han contribuido de manera decisiva a la formación del mundo postmoderno. Sigmund Freud, Ludwig Wittgenstein, Arnold Schönberg, Franz Kafka, Robert Musil, Martin Buber y Theodor Herzl son sólo los nombres más conocidos de entre tales intelectuales de cuño innovador. Este libro analiza casi un centenar de pensadores austriacos, húngaros y bohemios de vocación integradora, pertenecientes a cuatro generaciones sucesivas. Estos intelectuales dieron pruebas de poseer un talento fuera de lo común para trabar ligazones entre disciplinas tan dispares como la filosofía y la psicología, la medicina y la música, las artes plásticas y la literatura, el derecho y la sociología. Adelantados a su tiempo, esos pioneros austriacos y húngaros fueron los primeros en exponer los sistemas conceptuales que hoy llamamos "modernos" y "posmodernos", y continúa asombrándonos la lucidez y la audacia de su pensamiento. Jorge Luis Borges participó del gusto por muchos de estos pensadores, los praguenses de modo particular. El curioso lector que desee conocer la manera en que Viena, Praga y Budapest lograron dar pábulo a tantos y tan variados pensadores, escritores y artistas de raza compartirá sin duda la fascinación borgiana con los genios creativos cuyos grandes avances colman las páginas de este libro. Libro rebautizado precisamente como El genio austrohúngaro en esta su primera versión española, que es a la vez una nueva edición, corregida, ampliada y puesta al día.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Acervo Acervo General DB 30 J6418.2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Disponible UIA041221

A partir de 1850 el Imperio de los Habsburgo fue cuna de un gran número de pensadores, estudiosos y científicos cuyas ideas han contribuido de manera decisiva a la formación del mundo postmoderno. Sigmund Freud, Ludwig Wittgenstein, Arnold Schönberg, Franz Kafka, Robert Musil, Martin Buber y Theodor Herzl son sólo los nombres más conocidos de entre tales intelectuales de cuño innovador. Este libro analiza casi un centenar de pensadores austriacos, húngaros y bohemios de vocación integradora, pertenecientes a cuatro generaciones sucesivas. Estos intelectuales dieron pruebas de poseer un talento fuera de lo común para trabar ligazones entre disciplinas tan dispares como la filosofía y la psicología, la medicina y la música, las artes plásticas y la literatura, el derecho y la sociología. Adelantados a su tiempo, esos pioneros austriacos y húngaros fueron los primeros en exponer los sistemas conceptuales que hoy llamamos "modernos" y "posmodernos", y continúa asombrándonos la lucidez y la audacia de su pensamiento. Jorge Luis Borges participó del gusto por muchos de estos pensadores, los praguenses de modo particular. El curioso lector que desee conocer la manera en que Viena, Praga y Budapest lograron dar pábulo a tantos y tan variados pensadores, escritores y artistas de raza compartirá sin duda la fascinación borgiana con los genios creativos cuyos grandes avances colman las páginas de este libro. Libro rebautizado precisamente como El genio austrohúngaro en esta su primera versión española, que es a la vez una nueva edición, corregida, ampliada y puesta al día.