Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Papaloapan [videograbación] : Mazatecos II / producción Brigitte Broch ; realización, Luis Mandoki

Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaSeries Acervo de cine y video Alonso MuñozDetalles de publicación: México : Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; [2000].Descripción: 1 disco óptico láser (50 min) : son., col ; 4 3/4 plgOtro título:
  • Mazatecos II
Tema(s): Otra clasificación:
  • BFXC063495
Créditos de producción:
  • Realización Luis Mandoki ; investigación Diana Roldán B. ; producción Brigitte Broch ; fotografía Tony Khun ; traducción Panuncio Cadeza Montor.
Resumen: Documental que registra el reacomodo de las poblaciones mazatecas y chinantecas afectadas por la construcción de las presas Miguel Alemán (1950) y Cerro de Oro (1980). En el discurso se exponen los objetivos oficiales de la construcción y en forma paralela los testimonios indigenas que describen los cambios que en consecuencia ha sufrido la zona, en aspectos de tipo ambiental, económico, cultural y social.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Películas y series Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General Disponible
Películas y series Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General BFXC063495 (Navegar estantería(Abre debajo)) DVD ej. 1 Disponible BFXC063495

DVD Región no especificada.

Clasificación no especificada.

Exhibida originalmente en 1981.

Pueblo indígena: mazateco, ubicado en la Cuenca del Papaloapan, Oaxaca.

Realización Luis Mandoki ; investigación Diana Roldán B. ; producción Brigitte Broch ; fotografía Tony Khun ; traducción Panuncio Cadeza Montor.

Español

Documental que registra el reacomodo de las poblaciones mazatecas y chinantecas afectadas por la construcción de las presas Miguel Alemán (1950) y Cerro de Oro (1980). En el discurso se exponen los objetivos oficiales de la construcción y en forma paralela los testimonios indigenas que describen los cambios que en consecuencia ha sufrido la zona, en aspectos de tipo ambiental, económico, cultural y social.