Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Pagliacci [videograbación] / staged by Paul Hager. Cavalleria Rusticana / Pietro Mascagni ; staged by Giorgio Strehler ; orchestra e coro del teatro alla Scala Herbert Von Karajan.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaDetalles de publicación: Hamburg : Deutsche Grammophon/Unitel, 2008, 1968.Descripción: 1 disco óptico láser (148 min.) : son., col. ; 4 3/4 plg. + 1 folleto (23 p. : il. ; 18 cm.)Otro título:
  • Cavalleria rusticana [videograbación] [Otro título]
Tema(s): Género/Forma: Otra clasificación:
  • VD UIA034898
Créditos de producción:
  • Pagliacci: libretto, Ruggero Leoncavallo ; set and costume design, Georges Wakhevitch ; based on a production by Scala, Milan ; director of potography Ernst Wild ; camera, Herbert Geier ... [et al.] ; film editor, Gela-Marina Runne ; sound recording, Hans Wwber, Günter Hermanns ; artistic supervision, Herbert von Karajan.
  • Cavalleria rusticana: libretto, Giovanni Targioni-Tozzetti & Guido Menasci (after Giovanni Verga) ; set and costume design, Luciano Damiani ; directed by Ake Falck ; based on a production by Scala, Milan ; camera, Herbert Geier ... [et al.] ; sound recording, Hans Wwber, Günter Hermanns ; assistant director, Peter Busse ; unit manager, Dieter Meyer ; production assistant, Horant H. Hohfeld ; production manager, Fritz Buttenstedt ; artistic supervision, Herbert von Karajan.
Pagliacci: Jon Vickers, Raina Kabaivanska, Peter Glossop, Sergio Lorenzi, Rolando Panerai, Carlo Ricciardi, Carlos Moresi.Cavalleria rusticana: Fiorenza Cossotto, Gianfranco Cecchele, Anna di Stasio, Giangiacomo Guelfi, Adriana Martino.Resumen: Pagliacci: tras el prólogo, empieza el acto 1 con la llegada de un grupo ambulante de payasos a un pueblo, en la festividad de la Virgen de Agosto, para representar una obra. La compañía, dirigida por Canio, está formada también por su esposa Nedda, el jorobado Tonio, y Beppe. El recibimiento es acogedor para los payasos, que lo agradecen (eh, Son qua... "Sei de' pagliacci") y anuncian al pueblo que esa noche habrá un gran espectáculo al que nadie ha de faltar. Cuando Nedda baja, Tonio le trata de ayudar pero Canio le da un pequeño golpe mientras que los lugareños le ríen las gracias. Los celos de Canio resurgen cuando algún joven le insinúa, sin mala intención, que Tonio, que había rechazado la invitación para tomar algo junto a sus compañeros, se quedaba para cortejar a Nedda. Cuando Nedda queda sola, se pone a pensar y a preocuparse por la actitud celosa mostrada por Canio, pues está enamorada secretamente de otro. Ese amor es el que le hace cambiar su discurso para volverlo más alegre. Tonio la descubre y la conversación es punzante por parte de Nedda, que tanto desprecia a él como a sus ridículos intentos de acercársele. El constante desprecio y la mofa llevan a Tonio a amenazarla mientras sale de escena. El acto 2 comienza con el coro de aldeanos que se van sentando para ver la obra. Entre ellos está Silvio, que recuerda a Nedda que la esperará al final de la obra. Colombina está en una salita paseando mientras la voz de Arlequín implora por su amor. La llegada de Tadeo, bufón enamorado de Colombina, devuelve al primer acto respecto al encuentro de Tonio y Nedda. Arlequín sube y alcanza la ventana de la habitación donde está Colombina y Tadeo, expulsando a éste último ante las risas del público. El pequeño dúo amoroso-jocoso culmina con las mismas palabras que Nedda dijo a Silvio, lo que acelera la furia en Canio. La entrada en escena como Pagliaccio es el ...Resumen: Cavalleria rusticana: La acción se desarrolla en Sicilia en el día de Pascua, a finales del siglo XIX. Los fragmentos más famosos son el intermezzo instrumental y la oración Regina Coeli Laetare. Como números de cantantes solistas se pueden destacar el O Lola cantado en siciliano y también el Brindisi cantado por Turiddu, el Voi lo sapete de Santuzza o el Fior di giaggiolo de Lola. Addio alla Madre o Mamma, quel vino è Generoso, es el aria final, en donde Turiddu le dice a su madre que lo bendijera antes de luchar en el duelo contra Alfio, diciéndole que si él no volviera, acogiera como a una hija a Santa. Los dos coros, el del principio y el coro pascual, son frecuentemente interpretados en conciertos de coros de ópera. La popularidad de esta obra, de gran emotividad, se vio enormemente reforzada por la inclusión de parte de una representación de la misma en la película "El Padrino III".
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Películas y series Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General VD UIA034898 (Navegar estantería(Abre debajo)) DVD, ej. 1 Disponible UIA034898
Películas y series Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General VD UIA034898 (Navegar estantería(Abre debajo)) DVD folleto, ej. 1 Disponible UIA034899

Pagliacci: libretto, Ruggero Leoncavallo ; set and costume design, Georges Wakhevitch ; based on a production by Scala, Milan ; director of potography Ernst Wild ; camera, Herbert Geier ... [et al.] ; film editor, Gela-Marina Runne ; sound recording, Hans Wwber, Günter Hermanns ; artistic supervision, Herbert von Karajan.

Cavalleria rusticana: libretto, Giovanni Targioni-Tozzetti & Guido Menasci (after Giovanni Verga) ; set and costume design, Luciano Damiani ; directed by Ake Falck ; based on a production by Scala, Milan ; camera, Herbert Geier ... [et al.] ; sound recording, Hans Wwber, Günter Hermanns ; assistant director, Peter Busse ; unit manager, Dieter Meyer ; production assistant, Horant H. Hohfeld ; production manager, Fritz Buttenstedt ; artistic supervision, Herbert von Karajan.

Pagliacci: Jon Vickers, Raina Kabaivanska, Peter Glossop, Sergio Lorenzi, Rolando Panerai, Carlo Ricciardi, Carlos Moresi.

Cavalleria rusticana: Fiorenza Cossotto, Gianfranco Cecchele, Anna di Stasio, Giangiacomo Guelfi, Adriana Martino.

Filmada originalmente en 1968.

Pagliacci: tras el prólogo, empieza el acto 1 con la llegada de un grupo ambulante de payasos a un pueblo, en la festividad de la Virgen de Agosto, para representar una obra. La compañía, dirigida por Canio, está formada también por su esposa Nedda, el jorobado Tonio, y Beppe. El recibimiento es acogedor para los payasos, que lo agradecen (eh, Son qua... "Sei de' pagliacci") y anuncian al pueblo que esa noche habrá un gran espectáculo al que nadie ha de faltar. Cuando Nedda baja, Tonio le trata de ayudar pero Canio le da un pequeño golpe mientras que los lugareños le ríen las gracias. Los celos de Canio resurgen cuando algún joven le insinúa, sin mala intención, que Tonio, que había rechazado la invitación para tomar algo junto a sus compañeros, se quedaba para cortejar a Nedda. Cuando Nedda queda sola, se pone a pensar y a preocuparse por la actitud celosa mostrada por Canio, pues está enamorada secretamente de otro. Ese amor es el que le hace cambiar su discurso para volverlo más alegre. Tonio la descubre y la conversación es punzante por parte de Nedda, que tanto desprecia a él como a sus ridículos intentos de acercársele. El constante desprecio y la mofa llevan a Tonio a amenazarla mientras sale de escena. El acto 2 comienza con el coro de aldeanos que se van sentando para ver la obra. Entre ellos está Silvio, que recuerda a Nedda que la esperará al final de la obra. Colombina está en una salita paseando mientras la voz de Arlequín implora por su amor. La llegada de Tadeo, bufón enamorado de Colombina, devuelve al primer acto respecto al encuentro de Tonio y Nedda. Arlequín sube y alcanza la ventana de la habitación donde está Colombina y Tadeo, expulsando a éste último ante las risas del público. El pequeño dúo amoroso-jocoso culmina con las mismas palabras que Nedda dijo a Silvio, lo que acelera la furia en Canio. La entrada en escena como Pagliaccio es el ...

Cavalleria rusticana: La acción se desarrolla en Sicilia en el día de Pascua, a finales del siglo XIX. Los fragmentos más famosos son el intermezzo instrumental y la oración Regina Coeli Laetare. Como números de cantantes solistas se pueden destacar el O Lola cantado en siciliano y también el Brindisi cantado por Turiddu, el Voi lo sapete de Santuzza o el Fior di giaggiolo de Lola. Addio alla Madre o Mamma, quel vino è Generoso, es el aria final, en donde Turiddu le dice a su madre que lo bendijera antes de luchar en el duelo contra Alfio, diciéndole que si él no volviera, acogiera como a una hija a Santa. Los dos coros, el del principio y el coro pascual, son frecuentemente interpretados en conciertos de coros de ópera. La popularidad de esta obra, de gran emotividad, se vio enormemente reforzada por la inclusión de parte de una representación de la misma en la película "El Padrino III".

Clasificación no especificada.

DVD, región 0.

Solicitar el DVD en el mostrador de Colecciones Especiales.

Audio en italiano con subtítulos en italiano, inglés, alemán, francés, español y chino.