Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Pancho Villa [videograbación] : la revolución no ha terminado / Manuel Peñafiel presenta ; un documental de Francesco Taboada Tabone ; dirigido por Francesco Taboada Tabone ; productor y director de fotografía Manuel Peñafiel.

Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español, Inglés Idioma de los subtítulos: Español, Inglés, Portugués, Italiano Detalles de publicación: México : Manuel Peñafiel y Francesco Taboada Tabone, 2006.Descripción: 1 disco óptico láser (95 min.) : son., col. ; 4 3/4 plgOtro título:
  • Revolución no ha terminado [videograbación] [Parte del título]
Tema(s): Género/Forma: Otra clasificación:
  • VD UIA042588
Créditos de producción:
  • Música original de Maximino Chávez "El Gatillero de Durango" ; asistentes de producción, Aldo Tabone, Fernanda Robinson, Irma García.
Premios:
  • "Mejor Documental, Mejor Fotografía, Festival de la Memoria Tepoztlán, México".
  • "Mejor Documental International Latino, Film Festival San Francisco Bay Area".
  • "Mejor Documental, Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera Maya".
  • "Selección Oficial, Festival Internacional de Cine de Mar de Plata Argentina".
  • "Mejor Proyecto, Festival de Cine Documental, Santiago Álvarez, Santiago de Cuba".
  • "Mención Honorífica, Premio José Rovirosa de la Biblioteca de la UNAM".
Resumen: En la madrugada del 16 de marzo de 1916, Pancho Villa ataca al pueblo de Columbus, perpetuando así la primera invasión a territorio estadounidense realizada por un ejército latinoamericano. Ese mismo día, nacía en Durango un niño bautizado con el nombre de Ernesto Villa, orgullosamente hijo del General. A la muerte del Caudillo, su madre lo lleva a vivir a Estados Unidos y le dice. "Nunca reveles quién es tu padre, porque nos matan". Ochenta y tres años después, el viejo Ernesto regresa a la tierra de Villa para descubrir que su padre es hoy uno de los guías morales de los campesinos de México y un héroe continental. Construida con los apasionantes testimonios de los últimos sobrevivientes de la Revolución Mexicana, esta película es una obra de invaluable riqueza para la identidad latinoamericana. La historia de Pancho Villa, contada por aquellos que lo conocieron.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Películas y series Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General VD UIA042588 (Navegar estantería(Abre debajo)) DVD DVD, ej. 1 Disponible UIA042588

Con los testimonios de los últimos veteranos de la Revolución Mexicana.

DVD; multiregión; NTSC.

Español con subtítulos en Inglés, portugués, italiano y español.

Música original de Maximino Chávez "El Gatillero de Durango" ; asistentes de producción, Aldo Tabone, Fernanda Robinson, Irma García.

En la madrugada del 16 de marzo de 1916, Pancho Villa ataca al pueblo de Columbus, perpetuando así la primera invasión a territorio estadounidense realizada por un ejército latinoamericano. Ese mismo día, nacía en Durango un niño bautizado con el nombre de Ernesto Villa, orgullosamente hijo del General. A la muerte del Caudillo, su madre lo lleva a vivir a Estados Unidos y le dice. "Nunca reveles quién es tu padre, porque nos matan". Ochenta y tres años después, el viejo Ernesto regresa a la tierra de Villa para descubrir que su padre es hoy uno de los guías morales de los campesinos de México y un héroe continental. Construida con los apasionantes testimonios de los últimos sobrevivientes de la Revolución Mexicana, esta película es una obra de invaluable riqueza para la identidad latinoamericana. La historia de Pancho Villa, contada por aquellos que lo conocieron.

Clasificación no especificada.

"Mejor Documental, Mejor Fotografía, Festival de la Memoria Tepoztlán, México".

"Mejor Documental International Latino, Film Festival San Francisco Bay Area".

"Mejor Documental, Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera Maya".

"Selección Oficial, Festival Internacional de Cine de Mar de Plata Argentina".

"Mejor Proyecto, Festival de Cine Documental, Santiago Álvarez, Santiago de Cuba".

"Mención Honorífica, Premio José Rovirosa de la Biblioteca de la UNAM".