Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Shigeru Ban arquitectura de emergencia / dirigido por Michel Quinejure ; textos de los arquitectos Belinda Tato y José Luis Vallejo (Ecosistema Urbano) ; subtítulado Laserfilm.

Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Francés, ja Idioma de los subtítulos: Español Series Arquia/documental ; 19.Editor: Barcelona : Fundación Caja de Arquitectos, 2011Fecha de copyright: ©2011Descripción: 1 disco óptico láser (52 min.) : sonido, color ; 4 3/4 plg. + 1 volumen (35 páginas : ilustraciones algunas a color ; 19 cm.)Tipo de contenido:
  • imágenes bidimensionales en movimiento
  • texto
  • imagen fija
Tipo de medio:
  • video, computadora
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • disco óptico
  • volumen
Otro título:
  • Arquitectura de emergencia [Parte del título]
Títulos uniformes:
  • Shigeru Ban, architecte de l'urgence. Español
Tema(s): Otra clasificación:
  • VD UIA130305
Resumen: El documental de arquitectura de emergencia recorre el trabajo del arquitecto desde Turquía (1999), donde instala las Paper Long Houses a base de cilindros de cartón, a Hanóver (2000), donde concibe el Pabellón Japonés reciclable para la Exposición Universal, pasando por Tokio, París y Nantes, donde comparte sus preocupaciones con los jóvenes estudiantes de arquitectura. Su cooperación, iniciada en 1995, tras el terremoto de Kobe en Japón, se manifestó más recientemente en la creación de refugios para miles de damnificados por el terremoto y el devastador Tsunami que asoló la costa de Océano Pacífico en Japón el pasado 11 de marzo de 2011.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Películas y series Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General VD UIA130305 (Navegar estantería(Abre debajo)) DVD DVD, ej. 1 Disponible UIA130305

El documental de arquitectura de emergencia recorre el trabajo del arquitecto desde Turquía (1999), donde instala las Paper Long Houses a base de cilindros de cartón, a Hanóver (2000), donde concibe el Pabellón Japonés reciclable para la Exposición Universal, pasando por Tokio, París y Nantes, donde comparte sus preocupaciones con los jóvenes estudiantes de arquitectura. Su cooperación, iniciada en 1995, tras el terremoto de Kobe en Japón, se manifestó más recientemente en la creación de refugios para miles de damnificados por el terremoto y el devastador Tsunami que asoló la costa de Océano Pacífico en Japón el pasado 11 de marzo de 2011.

Clasificación no identificada.

Idioma francés, japonés con subtítulos en español.