Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Mara acame [videograbación] : Cantador y curandero / Producción Raúl Álvarez ; realización Juan Francisco Urrusti A.

Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaSeries Acervo de cine y video Alonso MuñozDetalles de publicación: México : Comisión Nacional para el Desarrolllo de los Pueblos Indígenas, [2000].Descripción: 1 disco óptico láser (47 min.) : son., col. ; 4 3/4 plgOtro título:
  • Cantador y curandero
Tema(s): Otra clasificación:
  • BFXC063490
Créditos de producción:
  • Investigación Antonio Fernández Tejedo, Rocio Echevarría ; fotografía Mario Luna G. ; arte en estambre y traducción Eliseo Castro Villa ; producción Raúl Álvarez ; realización Juan Francisco Urrusti A.
Resumen: Documental que narra las actividadaes de don Agustín Montoya de la Cruz "Tepu" (mara came huichol), quien que socialmente es reconocido como cantor e interprete de sueños. Este hombre es la directriz y la norma de su sociedad, ya que es considerado el sabio que puede guiarlos, protegerlos y mantenerlos sanos. Paralelamente se describen las ceremonias de curación que practican en esa comunidad y los rituales de wimacuarra y tatei nierra.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Películas y series Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General Disponible
Películas y series Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General BFXC063490 (Navegar estantería(Abre debajo)) DVD ej. 1 Disponible BFXC063490

DVD Región no especificada.

Clasificación no especificada.

Exhibida originalmente en 1982.

Pueblo indígena: huichol, ubicado en San Miguel Huastita, Jalisco.

Español, huichol.

Investigación Antonio Fernández Tejedo, Rocio Echevarría ; fotografía Mario Luna G. ; arte en estambre y traducción Eliseo Castro Villa ; producción Raúl Álvarez ; realización Juan Francisco Urrusti A.

Documental que narra las actividadaes de don Agustín Montoya de la Cruz "Tepu" (mara came huichol), quien que socialmente es reconocido como cantor e interprete de sueños. Este hombre es la directriz y la norma de su sociedad, ya que es considerado el sabio que puede guiarlos, protegerlos y mantenerlos sanos. Paralelamente se describen las ceremonias de curación que practican en esa comunidad y los rituales de wimacuarra y tatei nierra.