Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Evaluación de la adsorción y remediación de paraquat y diquat en medios granulares bajo condiciones controladas [recurso electrónico] / Nahim Rafael Tadeo Felipe ; director: Dr. Iván Rafael Quevedo Partida ; codirector: Dr. Rubén César Vásquez Medrano ; lector: Dra. Alejandra Teutli Sequeira.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: 2018.Descripción: 1 disco óptico láser ; 4 3/4 plgTema(s): Género/Forma: Otra clasificación:
  • X3.R12018
Contenidos:
1. Protocolo -- 2. Marco teórico -- 3. Metodología -- 4. Resultados -- 5. Conclusiones.
Nota de disertación: Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería Química)-- Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018. Resumen: En esta investigación, se ha estudiado la acumulación en el suelo de herbicidas bipiridilos (Diquat y Paraquat) mediante la construcción de isotermas de adsorción a diferentes condiciones fisicoquímicas comúnmente encontradas en la naturaleza (ej., pH, concentración del electrolito soporte y las condiciones de la superficie). El trabajo experimental se realizó en laboratorio utilizando lotes experimentales (batch), donde medios porosos de composición conocida (ej., arena simple, silanizada y arcillas naturales) en presencia de materia orgánica natural (ácidos húmicos y ácidos fúlvicos) fueron usados como modelo de suelos agrícolas donde los herbicidas pueden adsorberse. Las concentraciones alcanzadas en el equilibrio fueron analizadas por espectrofotometría UV-Visible (sobrenadante) y CT (sólido) y fueron acoplados en los modelos matemáticos de Langmuir, Freundlich y Lineal para la construcción de los isotermas de adsorción (quimisorción y fisisorción). Como resultado de los isotermas se determinó que existe una mayor adsorción física por parte de las arcillas y una menor adsorción en la arena, además, la adsorción química es mayor en los ácidos húmicos. En base a estos resultados, se propuso una técnica de remediación in-situ por Electrocinética Fenton con el objetivo de mineralizar los herbicidas y de esa manera disminuir sus posibles efectos adversos al medio ambiente.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recurso electrónico en disco Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General X3.R12018 16737 (Navegar estantería(Abre debajo)) libro electrónico, ej. 2 Disponible UIA190622
Titulación impresos Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Acervos Históricos Depósito Oficial X3.R12018 16737 (Navegar estantería(Abre debajo)) ELE libro electrónico, ej. 1 Disponible UIA190621

Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería Química)-- Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018.

En esta investigación, se ha estudiado la acumulación en el suelo de herbicidas bipiridilos (Diquat y Paraquat) mediante la construcción de isotermas de adsorción a diferentes condiciones fisicoquímicas comúnmente encontradas en la naturaleza (ej., pH, concentración del electrolito soporte y las condiciones de la superficie). El trabajo experimental se realizó en laboratorio utilizando lotes experimentales (batch), donde medios porosos de composición conocida (ej., arena simple, silanizada y arcillas naturales) en presencia de materia orgánica natural (ácidos húmicos y ácidos fúlvicos) fueron usados como modelo de suelos agrícolas donde los herbicidas pueden adsorberse. Las concentraciones alcanzadas en el equilibrio fueron analizadas por espectrofotometría UV-Visible (sobrenadante) y CT (sólido) y fueron acoplados en los modelos matemáticos de Langmuir, Freundlich y Lineal para la construcción de los isotermas de adsorción (quimisorción y fisisorción). Como resultado de los isotermas se determinó que existe una mayor adsorción física por parte de las arcillas y una menor adsorción en la arena, además, la adsorción química es mayor en los ácidos húmicos. En base a estos resultados, se propuso una técnica de remediación in-situ por Electrocinética Fenton con el objetivo de mineralizar los herbicidas y de esa manera disminuir sus posibles efectos adversos al medio ambiente.

Requerimientos del sistema: Microsoft Word 2003 ; Adobe Acrobat Reader.

No disponible en Internet. Solicitar el disco en el mostrador de Hemeroteca.

1. Protocolo -- 2. Marco teórico -- 3. Metodología -- 4. Resultados -- 5. Conclusiones.