Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Diplomacia digital y gestión estratégica de la comunicación : un análisis de la comunicación vía twitter del gobierno mexicano sobre la Alianza del Pacífico durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) / Yessica Rubio Jiménez ; director: Dr. César Villanueva Rivas ; lectores: Mtro. José Samuel Martínez López, Dra. Guadalupe Sánchez Estévez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorEditor: 2019Descripción: recurso en línea (257 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
Tema(s): Género/Forma: Recursos en línea:
Contenidos:
1. Evidenciando el problema -- 2. Revisión de la literatura relevante -- 3. Enfoque teórico seleccionado -- 4. Decisiones metodológicas -- 5. Análisis de datos e interpretación de resultados.
Nota de disertación: Tesis (Maestría en Comunicación)-- Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2019. Resumen: Como respuesta al auge de las comunicaciones digitales en la última década, los gobiernos de muchos países empezaron a practicar lo que se conoce como diplomacia digital. Debido a que se trata de un fenómeno en constante evolución, la mayoría de los gobiernos están enfrentando una gran cantidad de retos para aprovechar la potencialidad del mundo digital, sus ventajas y cumplir sus metas de comunicación encaminados a lograr sus objetivos de política exterior. Estos retos se han hecho especialmente evidentes en proyectos de cooperación que involucran varios países, tal es el caso de la comunicación sobre la Alianza del Pacífico, donde México forma parte junto a Perú, Chile y Colombia. En esta tesis se ofrece al lector un análisis realizado bajo una metodología mixta sobre el modo en que los funcionarios y sus dependencias, en sus cuentas oficiales, han manejado la información respecto a este importante proyecto de integración, poniendo atención solo en las tácticas de comunicación que algunos funcionarios y dependencias han utilizado para la diplomacia digital en Twitter en torno a la Alianza del Pacífico durante la administración de Enrique Peña Nieto.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulación en línea Biblioteca Francisco Xavier Clavigero En línea Trabajos de Titulación X4.C12019 16981 (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso recurso en línea Disponible TD016981

Tesis (Maestría en Comunicación)-- Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2019.

1. Evidenciando el problema -- 2. Revisión de la literatura relevante -- 3. Enfoque teórico seleccionado -- 4. Decisiones metodológicas -- 5. Análisis de datos e interpretación de resultados.

Como respuesta al auge de las comunicaciones digitales en la última década, los gobiernos de muchos países empezaron a practicar lo que se conoce como diplomacia digital. Debido a que se trata de un fenómeno en constante evolución, la mayoría de los gobiernos están enfrentando una gran cantidad de retos para aprovechar la potencialidad del mundo digital, sus ventajas y cumplir sus metas de comunicación encaminados a lograr sus objetivos de política exterior. Estos retos se han hecho especialmente evidentes en proyectos de cooperación que involucran varios países, tal es el caso de la comunicación sobre la Alianza del Pacífico, donde México forma parte junto a Perú, Chile y Colombia. En esta tesis se ofrece al lector un análisis realizado bajo una metodología mixta sobre el modo en que los funcionarios y sus dependencias, en sus cuentas oficiales, han manejado la información respecto a este importante proyecto de integración, poniendo atención solo en las tácticas de comunicación que algunos funcionarios y dependencias han utilizado para la diplomacia digital en Twitter en torno a la Alianza del Pacífico durante la administración de Enrique Peña Nieto.