Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

La montaña de Guerrero [videograbación] / realización Alberto Cortés ; producción Carlos Reséndiz.

Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaSeries El Cine IndigenistaDetalles de publicación: México : Instituto Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas, [2010].Descripción: 1 disco óptico láser (32 min) : son., col ; 4 3/4 plg. + 1 folleto (50 p. : fotos ; 18 cm.)Tema(s): Género/Forma: Otra clasificación:
  • VD UIA047191
Créditos de producción:
  • Investigación Margarita Molina ; fotografía Henner Hofman ; edición y realización Alberto Cortés ; producción Carlos Reséndiz.
Resumen: Las actividades dentro de la Montaña de Guerrero, una de las zonas más pobres del país, son el eje de este documental. Se describe la desigualdad que hay en esta parte del país y las relaciones comerciales que se generan. Los nahuas, tlapanecos y mixtecos que conviven en esta zona comparten también una problemática económica. Además, entrelazan su rica tradición artesanal con su particular forma de ver la muerte y los ritos que le siguen, como el día de muertos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Películas y series Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General VD UIA047191 (Navegar estantería(Abre debajo)) DVD, ej. 1 Disponible UIA047191
Películas y series Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Hemeroteca Acervo General VD UIA047190 (Navegar estantería(Abre debajo)) DVD folleto, ej. 1 Disponible UIA047190

DVD Región no especificada.

Exhibida originalmente 1980.

Pueblo indígena: nahua, tlapaneco y mixteco, ubicado en la Montaña de Guerrero, Guerrero.

Investigación Margarita Molina ; fotografía Henner Hofman ; edición y realización Alberto Cortés ; producción Carlos Reséndiz.

Las actividades dentro de la Montaña de Guerrero, una de las zonas más pobres del país, son el eje de este documental. Se describe la desigualdad que hay en esta parte del país y las relaciones comerciales que se generan. Los nahuas, tlapanecos y mixtecos que conviven en esta zona comparten también una problemática económica. Además, entrelazan su rica tradición artesanal con su particular forma de ver la muerte y los ritos que le siguen, como el día de muertos.

Clasificación no especificada.

Solicitar el disco y folleto en el mostrador de Colecciones Especiales.

Español, náhuatl, tlapaneco y mixteco.