000 02797cam a2200349 i 4500
001 000710014
005 20240105153405.0
008 180612s2018 mx 000 0 spa d
020 _a9786075381084
035 _a428039
040 _aUIASF
_bspa
_erda
_cUIASF
_dUIASF
050 4 _aHD 30.2
_bC44.2018
100 1 _aCegarra Navarro, Juan Gabriel
_eautor
245 1 0 _aGestión del conocimiento :
_buna ventaja competitiva /
_cJuan Gabriel Cegarra Navarro, Aurora Martínez Martínez.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aCiudad de México :
_bALFAOMEGA :
_bESIC,
_c2018
300 _a198 páginas ;
_c23 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aCiencias económico administrativas. Negocios
504 _aIncluye referencias bibliográficas
520 3 _aUn entorno tan dinámico y competitivo como el actual pone de manifiesto la necesidad de buscar nuevas alternativas en la gestión de las empresas. Los recursos son importantes a la hora de crear valor para los clientes. Ante esta situación las empresas buscan diferenciarse y obtener ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. La economía del conocimiento es hacia donde quieren ir las empresas, los recursos que no se pueden adquirir facilmente en el mercado son los que se consideran más valiosos frente a aquellos que se pueden comprar, nos referimos a los intangibles como es el conocimiento. En este contexto, el conocimiento se presenta como un recurso valioso y de difícil réplica en el seno organizativo. En particular es la utilización del conocimiento lo que puede generar estrategias diferenciadoras, pero también es en este punto donde las empresas no tienen siempre una respuesta sobre sus «stocks de conocimiento», qué tienen disponible, quién lo tiene, cómo está, cómo usarlo o cuándo se podría usar. Es en este marco que nuestro manual puede ayudar a identificar y gestionar el conocimiento en el seno de la organización. Este libro pudiera ser punto de referencia no sólo para académicos sino también para profesionales. En solo seis capítulos recoge los aspectos más relevantes de la gestión del conocimiento, explicando herramientas para poder gestionarlo y además dedica un capítulo para abordar el tema del desaprendizaje organizativo, buscando aumentar la capacidad de absorción del nuevo conocimiento al mismo tiempo que se elimine todo aquel conocimiento que actualmente es obsoleto y engañoso para la empresa.
650 4 _aAdministración del conocimiento
650 4 _aAprendizaje organizacional
_xAdministración
700 1 _aMartínez Martínez, Aurora
_eautor
905 _a01
942 1 _cNEWBFXC1
999 _c665619
_d665619
980 _851
_gRonald RUIZ