000 03825nmm a2200397 a 4500
001 000712752
005 20240105161520.0
008 180906s2018 mx u spa d
035 _aTD016613
040 _aUIASF
_bspa
_cUIASF
_dUIASF
090 _aX4.E12018
_b16613
100 1 _aGómez Vega, María del Pilar
245 1 4 _aLas competencias docentes en el aula preescolar
_h[recurso electrónico] :
_bplanteamiento de un estudio de caso en el desarrollo de competencias del campo formativo de exploración y comprensión del mundo natural y social /
_cMaría del Pilar Gómez Vega ; directora: Dra. Heidi Fritz Macías ; lectores: Dra. Arcelia Martínez Bordón, Dra. Luz María S. Moreno Medrano.
246 1 0 _aPlanteamiento de un estudio de caso en el desarrollo de competencias del campo formativo de exploración y comprensión del mundo natural y social
260 _c2018.
502 _aTesis
_b(Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación)--
_cUniversidad Iberoamericana Ciudad de México,
_d2018.
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
505 0 0 _g1.
_tEl enfoque del pensamiento del profesor --
_g2.
_tEl enfoque por competencias --
_g3.
_tClasificación de las competencias --
_g4.
_tMarco contextual --
_g5.
_tMetodología --
_g6.
_tConclusiones.
520 _aEsta investigación se enfoca en analizar el proceso de construcción y transformación de las competencias del docente de preescolar que busca propiciar en los niños el desarrollo de capacidades como la observación, planteamiento de preguntas, resolución de problemas (mediante la experimentación o la indagación) y elaboración de explicaciones, inferencias y argumentos acerca del mundo. Como punto de partida se toman las actividades de reflexión y solución de problemas que realiza el docente en el aula, así como algunos procesos de razonamiento que se producen durante la actividad profesional en los cuales sus expectativas, conocimientos previos y creencias se relacionan íntimamente con la puesta en práctica de sus competencias docentes. Se identificarán aquellos elementos que han intervenido en modificar la práctica y que se han convertido en aspectos de mejoramiento en el proceso de su profesionalización y formación, a partir de las reformas recientes, tanto la realizada en el nivel preescolar entre 2004 y 2011, como la llevada a cabo en el 2016, que entrará en vigencia en el ciclo escolar 2018-2019. Para el diseño metodológico de esta investigación se plantea la realización de un estudio de caso cualitativo, de corte etnográfico, en un jardín de niños de la Ciudad de México, en el que se desarrollarán observaciones en los salones de clase, entrevistas y revisión de documentos. Debido a que muy pocos estudios han dado cuenta sobre la formación de las competencias docentes a nivel de preescolar, es que esta investigación contribuirá a la comprensión de los elementos fundamentales de sus competencias y las consecuencias que en la práctica tiene la actividad del maestro para este nivel.
650 4 _aEducación basada en competencias
_zMéxico
650 4 _aEducación preescolar
_zMéxico
650 4 _aProfesores, Formación de
_zMéxico
655 4 _aLibros electrónicos
700 1 _aFritz Macías, Heidi Diana
_edirector
_9188352
700 1 _aMartínez Bordon, Arcelia
_elector
_9187105
700 1 _aMoreno Medrano, Luz María Stella
_elector
_9188302
710 2 _aUniversidad Iberoamericana Ciudad de México
_bDepartamento de Educación.
_kTesis
_9174114
856 4 0 _uhttp://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/016613/016613.pdf
_qpdf
_zTexto completo.
902 _aInvestigación y Desarrollo de la Educación
_bMaestría
905 _a15
942 _cNEWBFXC12
_2lcc
_z1
999 _c668352
_d668352
980 _851
_gRonald RUIZ