000 03334nmm a2200397 i 4500
001 700792
003 UIASF
005 20240103173230.0
008 220427s2020 mx ||||| ||d| 00| 0 spa d
035 _aTD017125
040 _aUIASF
_bspa
_erda
_cUIASF
_dUIASF
090 _aX2.A12022
_b17125
100 1 _aMartínez Molina, Yanet
_9189569
_etesista
245 1 3 _aLa tendencia abstraccionista en la obra de Mateo Torriente Bécquer y su trayectoria desde 1948 hasta 1966 /
_cYanet Martínez Molina ; directora: Dra. Yolanda Wood Pujols ; lectores: Dra. Olga María Rodríguez Bolufé, Dra. Valeria Sánchez Michel
264 1 _aCiudad de México :
_b[editor no identificado],
_c2020
300 _a1 recurso en línea (113 páginas)
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdacarrier
502 _aTesis
_b(Maestría en Estudios de Arte)--
_cUniversidad Iberoamericana Ciudad de México,
_d2020
505 0 0 _gCapítulo 1.
_tDe lo universal a lo local. Referentes en la construcción de la obra abstraccionista de Mateo Torriente Bécquer --
_gCapítulo 2.
_tEl Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba en el contexto de los años cincuenta. El balcón del Caribe (1953): de las formas orgánicas hacia la síntesis formal --
_gCapítulo 3.
_tLa síntesis formal escultórica desde la periferia del circuito capitalino. Análisis de obras de salón y pública: escala, materialidad y emplazamientos
520 _aLa presente investigación aborda como tema central la tendencia abstraccionista en la obra de este artista y su trayectoria desde 1948 hasta 1966. La labor creativa de Mateo Torriente es de gran importancia para la escultura cubana y en mi opinión, se hace de especial interés estudiar este periodo donde ocurre una significativa transformación en su lenguaje plástico. El estado de la cuestión me permitió localizar las fuentes y analizar el material bibliográfico existente sobre la figura de este artista. Pude percatarme además cómo los autores han investigado sobre su obra, enfocándose mayormente en su labor educativa. Sin embargo, el estudio de su producción artística es escaso en cuanto a profundidad, lo cual amerita una revisión de su intensa trayectoria. Es necesario añadir que su trabajo creativo carece de una debida actualización, la cual propongo enfocar en esta investigación desde el tránsito de las formas orgánicas hacia la síntesis formal
600 1 4 _aTorriente Bécquer, Mateo,
_d1910-1966
_xCrítica e interpretación
_9189580
650 4 _aArte cubano
_9189581
610 2 4 _aMuseo Nacional de Bellas Artes (Cuba)
_9189593
655 4 _aLibros electrónicos
_9196795
700 1 _aWood, Yolanda
_9180229
_edirector
700 1 _aRodríguez Bolufé, Olga María
_9175987
_elector
700 1 _aSánchez Michel, Valeria
_9185405
_elector
710 2 _aUniversidad Iberoamericana Ciudad de México
_bDepartamento de Educación.
_kEstudio de caso
_9174114
856 4 0 _uhttps://www.bib.ibero.mx/tesis/pdf/017125/017125.pdf
_qpdf
_zTexto completo
856 4 0 _uhttp://ri.ibero.mx/handle/ibero/6115
_qhtml
_zRepositorio Ibero
902 _aDepartamento de Estudios de Arte.
_bMaestría.
942 1 _cNEWBFXC14
_2z
980 _851
_gRonald RUIZ
_6128854
_aVICTOR DE LA MORA MEDINA
999 _c700792
_d700792