Imagen de Google Jackets
Vista normal Vista MARC

Las competencias docentes en el aula preescolar [recurso electrónico] : planteamiento de un estudio de caso en el desarrollo de competencias del campo formativo de exploración y comprensión del mundo natural y social / María del Pilar Gómez Vega ; directora: Dra. Heidi Fritz Macías ; lectores: Dra. Arcelia Martínez Bordón, Dra. Luz María S. Moreno Medrano.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: 2018.Otro título:
  • Planteamiento de un estudio de caso en el desarrollo de competencias del campo formativo de exploración y comprensión del mundo natural y social [Parte del título]
Tema(s): Género/Forma: Recursos en línea:
Contenidos:
1. El enfoque del pensamiento del profesor -- 2. El enfoque por competencias -- 3. Clasificación de las competencias -- 4. Marco contextual -- 5. Metodología -- 6. Conclusiones.
Nota de disertación: Tesis (Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación)-- Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018. Resumen: Esta investigación se enfoca en analizar el proceso de construcción y transformación de las competencias del docente de preescolar que busca propiciar en los niños el desarrollo de capacidades como la observación, planteamiento de preguntas, resolución de problemas (mediante la experimentación o la indagación) y elaboración de explicaciones, inferencias y argumentos acerca del mundo. Como punto de partida se toman las actividades de reflexión y solución de problemas que realiza el docente en el aula, así como algunos procesos de razonamiento que se producen durante la actividad profesional en los cuales sus expectativas, conocimientos previos y creencias se relacionan íntimamente con la puesta en práctica de sus competencias docentes. Se identificarán aquellos elementos que han intervenido en modificar la práctica y que se han convertido en aspectos de mejoramiento en el proceso de su profesionalización y formación, a partir de las reformas recientes, tanto la realizada en el nivel preescolar entre 2004 y 2011, como la llevada a cabo en el 2016, que entrará en vigencia en el ciclo escolar 2018-2019. Para el diseño metodológico de esta investigación se plantea la realización de un estudio de caso cualitativo, de corte etnográfico, en un jardín de niños de la Ciudad de México, en el que se desarrollarán observaciones en los salones de clase, entrevistas y revisión de documentos. Debido a que muy pocos estudios han dado cuenta sobre la formación de las competencias docentes a nivel de preescolar, es que esta investigación contribuirá a la comprensión de los elementos fundamentales de sus competencias y las consecuencias que en la práctica tiene la actividad del maestro para este nivel.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Titulación impresos Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Acervos Históricos Depósito Oficial X4.E12018 16613 (Navegar estantería(Abre debajo)) ELE libro electrónico, ej. 1 Disponible UIA182625
Navegando Biblioteca Francisco Xavier Clavigero estanterías, Ubicación en estantería: Acervos Históricos, Colección: Depósito Oficial Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
X4.E12017 16478 La implementación del Modelo de Atención con Enfoque Integral para la educación inicial el hacer-sentido en un CENDI-SEP / X4.E12018 16589 Saberes, diálogo y emponderamiento el caso de las promotoras comunitarias de la Casa Ernesto Meneses / X4.E12018 16596 El docente del sector público en la reforma educativa salvadoreña de 1994 construcción de una representación social / X4.E12018 16613 Las competencias docentes en el aula preescolar planteamiento de un estudio de caso en el desarrollo de competencias del campo formativo de exploración y comprensión del mundo natural y social / X4.E12018 16664 Conflictos, resistencia y autorías de un centro de atención para estudiantes con discapacidad (CAED) de la Ciudad de México un enfoque de los derechos lingüísticos sordos / X4.E12018 16677 Educar para la interculturalidad en contextos multiculturales urbanos estudio etnográfico en una escuela primaria de la Ciudad de México / X4.E12018 16723 Estigma y VIH. Estudio Exploratorio sobre las Experiencias en Jóvenes que Viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el Ámbito de la Educación Superior

Tesis (Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación)-- Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2018.

Incluye referencias bibliográficas.

1. El enfoque del pensamiento del profesor -- 2. El enfoque por competencias -- 3. Clasificación de las competencias -- 4. Marco contextual -- 5. Metodología -- 6. Conclusiones.

Esta investigación se enfoca en analizar el proceso de construcción y transformación de las competencias del docente de preescolar que busca propiciar en los niños el desarrollo de capacidades como la observación, planteamiento de preguntas, resolución de problemas (mediante la experimentación o la indagación) y elaboración de explicaciones, inferencias y argumentos acerca del mundo. Como punto de partida se toman las actividades de reflexión y solución de problemas que realiza el docente en el aula, así como algunos procesos de razonamiento que se producen durante la actividad profesional en los cuales sus expectativas, conocimientos previos y creencias se relacionan íntimamente con la puesta en práctica de sus competencias docentes. Se identificarán aquellos elementos que han intervenido en modificar la práctica y que se han convertido en aspectos de mejoramiento en el proceso de su profesionalización y formación, a partir de las reformas recientes, tanto la realizada en el nivel preescolar entre 2004 y 2011, como la llevada a cabo en el 2016, que entrará en vigencia en el ciclo escolar 2018-2019. Para el diseño metodológico de esta investigación se plantea la realización de un estudio de caso cualitativo, de corte etnográfico, en un jardín de niños de la Ciudad de México, en el que se desarrollarán observaciones en los salones de clase, entrevistas y revisión de documentos. Debido a que muy pocos estudios han dado cuenta sobre la formación de las competencias docentes a nivel de preescolar, es que esta investigación contribuirá a la comprensión de los elementos fundamentales de sus competencias y las consecuencias que en la práctica tiene la actividad del maestro para este nivel.